Planeta Juan prueba comida callejera en Vrindavan, India, pese a dudas de higiene; guía colombiano

Compartir en redes sociales

El youtuber colombiano Juan Díaz, conocido como Planeta Juan, probó comida callejera en Vrindavan, Uttar Pradesh, India, acompañado por un guía colombiano con 15 años residiendo allí, tras haber evitado estos puestos por desconfianza en la higiene. Durante su estancia en Vrindavan, recorrieron varios puestos y Díaz aceptó grabar la experiencia probando platillos calientes frente a las recomendaciones del guía, mientras evitaba el jugo de caña con hielo y buscaba entender mejor los riesgos que la gente señala en redes sobre la comida callejera.

La jornada fue acompañada por el propio guía, un colombiano que reside en la India desde hace quince años, y que funciona como puente entre la tradición culinaria local y la experiencia de un visitante que llega con reservas. En redes sociales se han viralizado videos que muestran vendedores tocando los alimentos con las manos sucias o en entornos con presencia de roedores y moscas, lo que ha alimentado una percepción de alto riesgo. El material, con crédito a PlanetaJuan/YouTube, detalla el recorrido por puestos, las pruebas de distintos platillos y las expresiones explícitas sobre higiene y peligros. Antes de abandonar el mercado, el guía mostró un queso conservado que, según él, es uno de los postres más reconocidos en la nación; no permitió que Díaz lo probara por precaución. En la narración también se destaca que la mayoría de los puestos callejeros están infestados por moscas.

Vrindavan: entre tradición y precauciones sanitarias en la comida callejera

La experiencia ofrece una mirada directa a la tensión entre la riqueza de las tradiciones culinarias callejeras y las preocupaciones sanitarias que suelen mencionar los extranjeros. En uno de los pasajes, Díaz señala que «Viene de esta olla, hay intimidación en la limpieza, pero como está en la calor de la parrilla, espero que la bacteria muera ahí», mientras que el guía advierte de los peligros de ciertos panes y preparados con agua dudosa, recordando que «Este es uno de los más peligrosos para los que son de afuera, estos son panes pequeños con tipos de agua, todas son picantes y de dudosa procedencia. Se mezcla todo y te los comes».

«Es la primera vez que como en la India, en la calle. Si no subo más videos es por esto» – Juan Díaz, creador de Planeta Juan

«Este lo voy a probar yo, porque si lo pruebas tú se nos acaba el viaje acá» – Guía colombiano, residente en la India

«Este es uno de los más peligrosos para los que son de afuera, estos son panes pequeños con tipos de agua, todas son picantes y de dudosa procedencia. Se mezcla todo y te los comes» – Guía colombiano, residente en la India

«Viene de esta olla, hay intimidación en la limpieza, pero como está en la calor de la parrilla, espero que la bacteria muera ahí» – Juan Díaz

«Es bueno, es potente. Me comería todo, pero es que realmente me da miedo enfermar. Es una mezcla de sabores que uno nunca ha probado, no voy a abusar, pero es mi favorito. Que envidia que no les haga daño» – Juan Díaz

«La salubridad acá es cosa seria, estamos comiendo literalmente al lado de una vaca, rodeados de un montón de gente y con el piso muy cochino. Todo se sirve con la mano, aunque algunos de ellos lo hacen por ser virales» – Guía colombiano

En conjunto, la experiencia no sólo documenta una ruta turística por Vrindavan, sino que aporta una reflexión sobre cómo conviven la tradición culinaria callejera y las preocupaciones de higiene que suelen expresar los extranjeros. Aunque el video de Planeta Juan no busca sentar una sentencia, sí ofrece una experiencia real de consumo en India y deja al descubierto testimonios que contrastan con la percepción de riesgo difundida en redes, invitando a mirar con mayor detalle el debate entre sabor, cultura y precaución sanitaria en un país de gastronomía tan diversa.

Sigue leyendo