El coronel retirado Luis Alfonso Plazas Vega afirmó en una entrevista durante un acto reciente en la Universidad del Externado que el M-19 y Pablo Escobar habrían formado una sociedad de narcotráfico, en la que Escobar aportaba el dinero y el M-19 aportaba las acciones, una alianza que, según dijo, habría financiado la toma del Palacio de Justicia. La declaración reabre el debate histórico sobre la posible participación del cartel de Medellín y la veracidad de la narrativa oficial de aquel episodio, ocurrido hace cuatro décadas, que sigue conmoviendo a la opinión pública y a la memoria nacional.
Plazas Vega sostiene que sus afirmaciones cuentan con respaldo en testimonios de John Jairo Velásquez, alias Popeye, y de Virginia Vallejo, citados como referencias por el propio exoficial. En la entrevista, también mencionó cifras: dos millones de dólares como aporte de Pablo Escobar para el asalto y un millón de dólares como premio si se incendiaban los archivos de narcotráfico que existían en la edificación de la Corte Suprema de Justicia. Acompañó su intervención con la afirmación de que estas informaciones están presentes en procesos y forman parte de una versión que, según él, ha sido tratada de manera incompleta en la investigación oficial, en un acto que formó parte de una revisión histórica de lo ocurrido en la Universidad del Externado.
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, aclaró que no se adelantó, prosiguió ni culminó investigación alguna contra el cartel por amenazas a magistrados ni por la supuesta participación en la autoría intelectual y/o financiación de la toma; afirmó que el Estado fue condenado por omisiones y excesos y que existen verdades en la penumbra. Cuatro décadas después, estas declaraciones encienden un nuevo debate sobre el alcance de la participación del cartel de Medellín y la veracidad de la narrativa oficial, en un marco de revisión histórica de lo ocurrido.
La controversia sobre una posible alianza entre el M-19 y el cartel de Medellín
La discusión, centrada en una posible participación intelectual y financiera del cartel de Medellín en la toma del Palacio de Justicia, se desarrolló en la Universidad del Externado como parte de un ejercicio de memoria histórica y análisis histórico-jurídico, con la presencia de figuras vinculadas a ese periodo y con el objetivo de entender qué verdades podrían estar pendientes de esclarecer.
«El M-19 y Pablo Escobar constituyeron hace mucho tiempo una sociedad de narcotráfico. El M-19 y Pablo Escobar eran socios. Pablo Escobar aportaba los dineros, el M-19 aportaba las acciones» – Luis Alfonso Plazas Vega, coronel retirado
«Según información que hay y que se conoce en los medios de comunicación, y seguramente estará en los procesos, Pablo Escobar aportó dos millones de dólares para el asalto, además de un millón de dólares de premio si se incineraban los archivos de narcotráfico que existían en la edificación de la Corte Suprema de Justicia» – Luis Alfonso Plazas Vega, coronel retirado
«Él también está repitiendo lo que le acabo de contar. En las declaraciones que también presentó Virginia Vallejo, que fue la más reconocida de las amantes de Pablo Escobar, también lo dijo» – Luis Alfonso Plazas Vega, coronel retirado
La conversación, además de ampliar el foco de las investigaciones, subraya la persistencia de preguntas sobre la participación del cartel de Medellín en un episodio que marcó la historia jurídica y política de Colombia, y la necesidad de una revisión crítica de la narrativa oficial que ha prevalecido durante años.
















