Desde La Veintitrés Manizales, le presentamos esta noticia de última hora: la Policía Nacional anunció un plan de choque para reforzar la vigilancia vial y la prevención a nivel nacional, tras dos accidentes en Bogotá en menos de 15 días que dejaron cuatro fallecidos, entre ellos dos motociclistas, Viviana Marcela Suárez y Carlos Mario Cavadía, y dos menores identificados como Estefanía y Martín. El anuncio, encabezado por la General Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, señala que la iniciativa se orienta a diciembre y busca desplegar controles y medidas de prevención en todo el territorio.
Las investigaciones avanzan con prioridad en cada siniestro. Se activarán equipos de criminalística de tránsito en las escenas para asegurar las evidencias necesarias que permitan esclarecer los hechos con prontitud. Ya se ha logrado establecer factores determinantes como la embriaguez, el exceso de velocidad, maniobras peligrosas e incumplimientos a la norma. El plan contempla fortalecimiento de pruebas de embriaguez, especialmente en horarios nocturnos, y un incremento de los controles de velocidad apoyados con dispositivos tecnológicos, además de operativos móviles y convenios con alcaldías para ampliar la presencia en corredores estratégicos. Todo ello se enmarca en una estrategia para diciembre que busca fortalecer la capacidad operativa de tránsito en todo el país y mantener la prioridad de las investigaciones, que avanzan con la responsabilidad que implica este tipo de siniestros trágicos.
La respuesta de la Policía Nacional para reforzar la seguridad vial se extiende al país
En el contexto, las autoridades detallan que el plan incluye mesas técnicas y cooperación interinstitucional para fortalecer auditorías de seguridad vial, señalización y soluciones de ingeniería en tramos críticos, con énfasis en reducir la siniestralidad basada en evidencia. El propósito es que la educación vial se consolide como un proceso continuo y no como una respuesta coyuntural, y que las medidas se apliquen de forma coordinada en todo el territorio para disminuir los fallecidos entre conductores, peatones y otros usuarios viales.
«las investigaciones avanzan con celeridad. Activamos equipos de criminalística de tránsito en cada siniestro grave para asegurar las evidencias necesarias que permitan esclarecer los hechos con prontitud» – General Susana Blanco
La autoridad ha subrayado que la movilidad segura exige decisiones basadas en evidencia, y que la corrupción es una conducta que rechazamos de manera frontal. En ese marco, el plan de diciembre contempla el fortalecimiento de pruebas de embriaguez y su despliegue especialmente en horarios nocturnos, los viernes, sábados y domingos, así como un incremento de los controles de velocidad con apoyo de tecnología y operativos móviles preventivos en zonas con mayor siniestralidad. Además, se busca ampliar la cobertura mediante convenios con alcaldías para reforzar la presencia en corredores estratégicos y zonas críticas, con una visión de seguridad vial que combine educación, operatividad y soluciones de ingeniería.
El llamado es claro: cuidar la vida, el mejor regalo para diciembre es llegar con vida a casa. Revisen su vehículo antes de viajar, respeten los límites de velocidad, no conduzcan cansados y, en ninguna circunstancia, lo hagan tras consumir alcohol. La mayoría de los siniestros son evitables, y por ello la campaña de diciembre persigue convertir la educación vial en un hábito sostenible para toda la comunidad y no en una respuesta puntual ante incidentes puntuales.

















