El operativo, resultado de diez meses de investigación, permitió capturar al cabecilla de la organización, incautar droga lista para la venta y dinero producto del microtráfico que operaba bajo la modalidad de entregas a domicilio.
–.-
La Policía Nacional desarticuló en las últimas horas al grupo delincuencial organizado conocido como “Los del Norte”, dedicado al tráfico de estupefacientes en La Dorada, Caldas. En la operación fueron capturados 16 presuntos integrantes, entre ellos su cabecilla y dos mandos medios.
El operativo se desarrolló tras diez meses de seguimientos, interceptaciones y vigilancia que permitieron conocer la forma de operar de la estructura. Las autoridades identificaron que instrumentalizaban menores de edad para mover la droga, obteniendo rentas ilegales superiores a 50 millones de pesos cada mes.
Los uniformados de la Sijín, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, adelantaron ocho diligencias de registro y allanamiento en barrios como Centro, San Antonio, Obrero, Cabrero, Renán Barco, Las Ferias, Los Andes y Las Margaritas. También se intervinieron puntos estratégicos en Tolima y Cundinamarca.
Como resultado, fueron capturadas 14 personas mediante orden judicial y 2 más en flagrancia. Entre ellas figura alias “Corozo”, señalado jefe de la organización, así como alias “Diomedes” y alias “La Mona”, considerados sus principales mandos medios.
Durante los procedimientos, la Policía incautó ocho teléfonos celulares empleados para coordinar las entregas, un arma traumática con munición, dos motocicletas, estupefacientes listos para su distribución, dinero en efectivo y elementos usados para dosificar y empacar las sustancias.

-.-.-.
Corredor de drogas ilícitas
Según la investigación, la droga era adquirida en zonas de Puerto Boyacá y Antioquia. Luego era almacenada en La Dorada, dosificada y puesta en circulación mediante una red de expendedores que funcionaba bajo la modalidad de “entregas a domicilio”.
Los integrantes de “Los del Norte” no utilizaban un punto fijo de expendio. Las dosis eran solicitadas por teléfono y entregadas en distintos lugares de acuerdo con la demanda. Esta estrategia les permitía evadir los controles policiales y mantener en constante movimiento a sus distribuidores.
Uno de los aspectos más alarmantes fue el hallazgo de que la organización usaba a una menor de 14 años para encargarse de entregas delicadas. De esta manera, buscaban evitar los controles y reducir el riesgo de que los cabecillas fueran detectados por las autoridades.
La operación permitió incautar más de mil dosis de bazuco, 18 millones de pesos en efectivo y varias motocicletas empleadas en las entregas. Los capturados tenían distintos roles, desde transportadores hasta expendedores de calle, y la mayoría presenta antecedentes por delitos relacionados con narcotráfico.
Los 16 capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Cuarta Seccional EDA de Manizales, bajo cargos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Un juez definirá en los próximos días su situación jurídica.
-.-..
Estabilizar la seguridad
La coronel Rocío Milena Melo Puerto, comandante de la Policía en Caldas, explicó que este resultado reafirma la ofensiva contra el crimen organizado en el departamento. «En Caldas, todo aquel que intente afectar la tranquilidad de la ciudadanía será capturado. Nuestra misión es clara: no permitiremos que estructuras criminales sigan envenenando a nuestros jóvenes ni generando miedo en nuestras comunidades».
Por su parte, el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, destacó que la contundencia de la Policía en La Dorada ha permitido avanzar en la lucha contra el multicrimen. Recordó que en menos de una semana se han realizado dos operaciones que dejan como saldo 40 capturas por distintos delitos.
«Son 40 delincuentes menos en las calles causándole daño a la comunidad del puerto caldense. Este es un respaldo de la Policía Nacional, y también de la Gobernación de Caldas, a la institucionalidad municipal y a la ciudadanía que clama por resultados para estabilizar la seguridad y la convivencia en esta región tan importante del departamento».
La oficial reiteró que la institución mantendrá la presencia en las calles de La Dorada y continuará atacando de manera frontal las rentas criminales derivadas del microtráfico, con el propósito de devolver tranquilidad a los barrios más golpeados por estas organizaciones.