En sesión plenaria, el Concejo analizó el balance de la 68ª Feria de Manizales, presentado por la Promotora de Eventos y Turismo S.A.S. Durante el debate, los concejales realizaron un ejercicio de control político para evaluar los logros, desafíos y aspectos a mejorar en la organización de uno de los eventos más importantes de la ciudad.
Los corporados destacaron la alta participación ciudadana en los eventos gratuitos, que representaron más del 85% de la programación y reforzaron el carácter inclusivo de la feria. Sin embargo, expresaron preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera del evento, la gestión del espacio público y los procesos de contratación.
Articulación con turismo y comercio

Los concejales de la ciudad hicieron un llamado para mejorar la articulación con sectores estratégicos como el turismo y el comercio, para potenciar el impacto económico de la feria. El Concejo reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la Feria de Manizales y continuará ejerciendo su función de vigilancia para garantizar que este patrimonio cultural de la ciudad evolucione con mayor eficiencia y transparencia.
La sesión dejó abierta la discusión sobre los retos que enfrenta la feria de cara a futuras ediciones y la necesidad de implementar estrategias que aseguren su proyección y desarrollo sostenible. “Nos vamos felices con los buenos resultados, los comentarios y con las retroalimentaciones que recibimos para hacer una mejor feria en el próximo año, y asimismo seguir apostándole al desarrollo y la competitividad turística de nuestra bella ciudad de Manizales”, finalizó Mónica Londoño Arango, gerente de la Promotora de Eventos y Turismo de Manizales.
Llamado para evitar restricciones en el transporte

El llamado lo hizo el Concejo de Manizales para evitar restricciones en transporte escolar rural y su impacto en estudiantes. En la más reciente sesión del Concejo, el concejal Héctor Fabio Delgado encendió la alerta sobre una problemática que afecta a cientos de niños de la zona rural. Durante el espacio de proposiciones y varios, el corporado se refirió a la circular emitida por la Secretaría de Educación, en la que se prohíbe el uso del transporte escolar para niños que residen en municipios vecinos, pero que estudian en instituciones educativas de Manizales. “Es una afectación grandísima para los estudiantes de la zona rural, pues tenemos cerca de 300 niños que estudian en la ciudad y que vienen de otros municipios”, manifestó Delgado, enfatizando el impacto negativo que esta medida podría tener en la continuidad educativa de los menores y en el derecho fundamental a la educación.
La denuncia encontró respaldo en otros concejales como Jorge Eliécer Galeano, José Humberto Duque, María Constanza Montoya y Julián Andrés García, quienes coincidieron en la necesidad de garantizar la movilidad de estos estudiantes y evitar que barreras administrativas limiten su acceso a la educación. Los corporados hicieron un llamado a la administración municipal para revisar la medida y buscar soluciones que permitan mantener el servicio de transporte escolar sin afectar a la población estudiantil. El debate sobre este tema continuará en próximas sesiones, donde se espera la respuesta de la Secretaría de Educación y la exploración de alternativas para asegurar el bienestar y el derecho a la educación de los niños de la región.