Por presuntas irregularidades, juzgado ordena liquidar contrato de fotomultas en Manizales

Compartir en redes sociales

El juez dio un plazo de seis meses para liquidar el contrato, no obstante, pese a la decisión el sistema seguirá funcionando hasta tanto no haya una decisión en firme.

En un fallo con fecha del 18 de febrero, pero que solo hasta hoy se notificó, el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Manizales ordenó a la Alcaldía de Manizales liquidar de manera unilateral el contrato con el Consorcio Movilidad Digital Manizales, encargado de operar las cámaras de fotodetección, también conocidas como fotomultas.

Dicha decisión se tomó debido a presuntas irregularidades en el proceso de contratación realizado durante la administración del exalcalde Carlos Mario Marín Correa.

Cabe explicar que esta demanda se resolvió en virtud a una acción popular presentada por Brayan David Salazar Herrera contra del Municipio de Manizales por el contrato de Servicios de Tránsito.

Según reza el fallo, se otorga un plazo de seis meses para liquidar el contrato y el Juzgado exhorta a la Alcaldía a iniciar, en un plazo de un mes, un nuevo proceso administrativo para solicitar al Concejo de Manizales la autorización de un nuevo contrato que cumpla con todos los requisitos legales.

Como se recordará, desde el 5 de noviembre entró en rigor en Manizales el Sistema Automático de Seguimiento y Sanción de Tránsito (SAST), conocido como ‘fotomultas’.

Luego de 10 meses de aplicación pedagógica, dicho mecanismo se convirtió en la herramienta para que la Secretaría de Movilidad imponga sanciones económicas por infringir normas puntuales de tránsito.

Son 14 puntos de fotodetección los que están instalados en toda la ciudad, con 26 cámaras funcionando.

Habrá continuidad en el servicio

La sentencia emitida por el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Manizales también establece que la Alcaldía debe garantizar la continuidad del servicio de trámites ante la autoridad de tránsito mientras se resuelve la situación.

De hecho, quedó claro que si la sentencia no es impugnada y queda en firme, la Alcaldía deberá poner fin al contrato con el consorcio, lo que implicaría la suspensión temporal de las fotomultas en la ciudad.

Este periodo será ‘muerto’, por tanto no se impondrán comparendos mediante cámaras de fotodetección hasta que se defina si el Concejo autoriza o no la concesión de estos servicios.

El juez determinó que el proceso de contratación realizado por la pasada administración presentó irregularidades, lo que llevó a la decisión de liquidar el contrato. Esta sentencia busca garantizar que los servicios de tránsito se concesionen de manera transparente y conforme a la ley.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

El Once Caldas: Ganar y gozar sin insultar

Esteban Jaramillo Osorio Caliente el clásico de principio a fin. Con reprochables cantos racistas, agresiones verbales entre jugadores, tolerancia arbitral y mañas del entrenador del

Leer más »