La Veintitrés Manizales informa que, en un hecho que sacudió el panorama político nacional, el abogado internacionalista Juan Carlos Portilla Jaimes y el también abogado Abelardo de la Espriella presentaron dos denuncias formales ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro, una por falsedad documental y otra por lavado de activos vinculadas a su inclusión en la Lista Clinton de OFAC; además De la Espriella interpuso una denuncia por traición a la patria. Las denuncias fueron presentadas el 5 de noviembre de 2025 y se sostienen en cambios observados entre la declaración de bienes de Petro, presentada el 11 de noviembre de 2024, y la información publicada en 2025, así como en la posible separación de facto entre Petro y Verónica Alcocer, anunciada en octubre de 2025. La tramitación se llevó a cabo ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes de Colombia, con la solicitud de informes de inteligencia financiera e investigaciones internacionales para esclarecer posibles vínculos con narcotráfico y corrupción, incluyendo cuentas tanto en Colombia como en el exterior, en paraísos fiscales de Europa, América Latina y el Caribe, y Estados Unidos.
En el marco de las acusaciones, Portilla Jaimes sostiene que el cambio entre la declaración de bienes de 2024 y la información publicada en 2025 podría constituir falsedad documental, a la vez que solicita a la comisión la adopción de medidas y la petición de reportes de inteligencia financiera sobre cuentas del presidente en Colombia y en el exterior. Estas denuncias se enmarcan, según el denunciante, en la inclusión de Petro en la Lista Clinton de OFAC, lo que conlleva sanciones financieras y un marco que, a su juicio, amerita una revisión exhaustiva a nivel internacional.
Contexto y desarrollo de las denuncias ante la Cámara
El origen de estas denuncias se sitúa en la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton de OFAC, una medida que implica sanciones financieras. OFAC, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, mantiene esa lista como instrumento para bloquear activos y restringir operaciones con individuos o entidades vinculadas a riesgos para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos. En este contexto, Portilla señalan que la discrepancia entre la declaración de bienes de 2024 y la información de 2025 podría sugerir una falsedad documental, mientras que la denuncia de lavado de activos se sustenta en la supuesta relación entre el nombramiento en OFAC y la financiación ilícita. Por su parte, Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial, presentó una denuncia adicional por traición a la patria, vinculada a su oposición a la Constituyente convocada por Petro. En la batería de declaraciones, se destaca que Verónica Alcocer es mencionada como la presunta cónyuge en el formulario de 2024, y que, en un anuncio hecho en octubre de 2025, Petro afirmó que, aunque está separado de hecho, legalmente no lo está, y Alcocer continúa desempeñando su rol de madre.
«Hemos presentado denuncia por un presunto lavado de activos dado su nombramiento en la lista Ofac y sus presuntas relaciones con el narcotráfico y la corrupción», afirmó Portilla Jaimes, abogado internacionalista y autor de las denuncias.
«Cuando un Presidente de la República hace su juramento, en el momento de la posesión, jura precisamente defender la Constitución y la ley. El presidente ha violado sistemáticamente la ley, entregando territorios a los grupos narcoterroristas, empoderando a los delincuentes, afectando la economía colombiana, financiándose ilegalmente para llegar al poder», afirmó Abelardo de la Espriella frente a medios de comunicación.
«No queremos constituyente, queremos un juicio político y el Congreso de la República, la Comisión de Acusaciones, tiene la responsabilidad histórica de hacer justicia y de no permitir que el presidente de la República siga maltratando y desconociendo la Constitución y la ley», añadió Abelardo de la Espriella.
Con este conjunto de denuncias, la atención se concentra en las posibles irregularidades en la declaración de bienes y en la presencia de Petro en la lista de sanciones, así como en la posible trazabilidad de recursos a través de cuentas en el extranjero. En el marco de la investigación, se espera que la Comisión de Acusaciones solicite informes de inteligencia financiera y siga de cerca cualquier indicio de vínculos con redes de narcotráfico o actos de corrupción que pudieran justificar procesos políticos adicionales.

















