En Colombia, Porvenir, fondo de pensiones, ha recomendado revisar periódicamente los extractos de pensiones y cesantías para conocer el estado de los ahorros y tomar decisiones informadas sobre la pensión y la vejez. Esta orientación se mantiene vigente en la actualidad, en un contexto en el que las entidades de pensiones buscan promover mayor claridad y control sobre la historia laboral de los afiliados, con herramientas disponibles en línea y en múltiples formatos.
Según indicó un vocero de Porvenir, citado por Portafolio, las recomendaciones abarcan la revisión y el análisis de extractos, así como el uso de herramientas digitales para facilitar el seguimiento de los ahorros. Los extractos de pensiones se envían cada tres meses; los de cesantías, semestralmente; y la consulta puede hacerse en línea a través del portal, o recibirlos por correo, por mensaje de texto o en formato físico. Además, la entidad ha implementado una herramienta en video de un minuto y treinta segundos que resume la cuenta individual y se envía trimestralmente junto con el extracto pensional para lograr un mejor entendimiento de la construcción del ahorro pensional.
Cómo revisar los extractos y qué mirar en la rentabilidad
Entre los datos clave se destacan la frecuencia de los extractos: pensionales cada tres meses y de cesantías semestralmente, así como las opciones de consulta en línea, descarga desde el portal o recepción por correo electrónico, SMS o formato físico. Se informa además que los rendimientos estimados pueden representar entre un 40% y un 70% de los recursos de la cuenta pensional, y que el horizonte de rentabilidad mínima se sitúa en dos, tres, cuatro y cinco años, según el portafolio. Para la valoración de la rentabilidad, se señalan los indicadores de corto plazo, correspondientes a los últimos tres meses, y de largo plazo, que abarcan los últimos veinticuatro meses.
El afiliado puede elegir el perfil de fondo de Pensiones Obligatorias que puede ser Conservador, Moderado o Mayor Riesgo, y la selección por defecto se aplica si no se elige, conforme el artículo 7 del decreto 4600 de 2009. En la sección Resumen de la Cuenta Individual se encontrará el resumen por cada tipo de portafolio (Largo plazo y/o corto plazo) con los movimientos realizados en el periodo, incluyendo saldo inicial, aportes, retiros, traspasos entre cuentas, rendimientos y saldo final. La rentabilidad mínima exigida por la Superintendencia Financiera garantiza que los rendimientos de cesantías y pensiones cumplan estándares regulatorios, y la entidad señala que este umbral no será inferior a dicha rentabilidad mínima exigida.
«Contar con esta información le permite al afiliado enterarse de cómo va su ahorro pensional y tomar decisiones a tiempo para asegurar una vejez tranquila» – Vocero de Porvenir
La disponibilidad de herramientas digitales facilita el acceso a estos documentos. Porvenir informó que los extractos pueden consultarse en línea, descargarse desde su portal web o recibirse por correo electrónico, mensaje de texto o en formato físico. Además, la entidad implementó una herramienta en video que resume la cuenta individual en un minuto y treinta segundos, enviada trimestralmente junto al extracto pensional, con el objetivo de lograr un mejor entendimiento por parte de los afiliados acerca de la construcción de su ahorro pensional. Esta pauta y las plataformas asociadas buscan, en última instancia, promover la claridad y el control de la historia laboral y la rentabilidad de los portafolios, cumpliendo normas regulatorias y fortaleciendo la toma de decisiones informadas sobre la pensión y la vejez.















