Precandidatos de derecha se reúnen en norte de Bogotá por coalición presidencial 2026

Compartir en redes sociales

En la noche de este lunes, precandidatos de derecha y centroderecha como Aníbal Gaviria, Vicky Dávila, Felipe Córdoba, Daniel Palacios, Marta Lucía Ramírez y Mauricio Gómez Amin se reunieron en el norte de Bogotá para avanzar en la discusión de mecanismos y límites que permitan forjar una coalición con un candidato único de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Esta segunda reunión de aspirantes que buscan competir mediante la recolección de firmas tuvo como eje central el análisis de líneas rojas para la coalición, invitaciones a otras figuras políticas y propuestas concretas para una encuesta y una consulta interpartidista, todo con el propósito de impulsar un giro frente al estilo de gobierno actual y unificar candidaturas dispersas.

Entre los invitados que no asistieron destacaron Juan Carlos Pinzón, Enrique Peñalosa y Mauricio Cárdenas; el primero confirmó su presencia pero no llegó, Peñalosa se encontraba en un viaje a Dubái para un seminario de liderazgo y gerencia pública, mientras que Cárdenas se inclina por otra coalición junto a David Luna y Juan Manuel Galán. Aníbal Gaviria llega a este encuentro respaldado por el bloque regional de exgobernadores, tras el desistimiento de Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas, y la retirada de Héctor Olimpo Espinosa. La cita, con interlocución partidista, se centró en propuestas como una encuesta en enero y una consulta en marzo, afinadas por líderes como Álvaro Uribe, César Gaviria, Germán Córdoba y Nadia Blén, además de un estudio para incluir a figuras como Abelardo de la Espriella y Sergio Fajardo.

Umbrales y expectativas para la contienda

Se definieron detalles clave como el umbral del 3% en la encuesta para participar en la consulta interpartidista, con nueve precandidatos esperados en total. Paralelamente, en el panorama político se registran ajustes en las listas al Congreso: en el Partido Verde, Catherine Jurado encabezará la lista al Senado desplazando a Guillermo Rivera, mientras Mauricio Toro irá a la Cámara de Representantes; por su parte, el Centro Democrático colocará a Daniel Briceño al frente del Senado, seguido de Hassan Nassar, Sofía Araújo y David Cote.

“Sigo comprometido con ese esfuerzo patriótico”

Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá

Estas conversaciones representan un paso estratégico para consolidar un frente opositor sólido de cara a 2026, donde la unificación de fuerzas podría ser decisiva para contrarrestar la fragmentación actual y proponer alternativas claras al electorado colombiano.

Sigue leyendo