Según expertos, los precios no solo siguen al alza, sino que se podrían mantener así durante los próximos meses.
…
Continúan las buenas noticias para los productores de café del país dado que tanto el precio internacional como el interno siguen al alza y parecen no encontrar techo.
Para no ir tan lejos, el lunes 10 de febrero la cotización en la Bolsa de Nueva York cerró en 4,21 dólares la libra, cifra nunca antes vista, mientras que a nivel interno la carga de 125 kilos llegó a $3.360.000, lo cual también es histórico.
Según explicó el propio presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón, el aumento en los precios del café ha resultado favorable para países productores como Colombia (tercer productor mundial), lo cual se traduce en mayores ingresos para 552.000 familias cafeteras del país.
Como se recordará, entre las razones que explican esta situación tanto de Colombia como en el mundo, está el cambio climático, lo cual hace que Brasil, el mayor exportador del mundo, responsable del 40 % del mercado global, enfrente malas cosechas debido a severas sequías y heladas. Estos fenómenos climáticos han reducido considerablemente su capacidad de producción.
Entretanto, Vietnam, el segundo productor mundial con una participación del 17 % en el mercado, también enfrenta dificultades por condiciones climáticas desfavorables.


…
Podría seguir subiendo
Un análisis divulgado por la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) señala que desde Brasil se entiende que aún hay espacio para más aumentos a corto plazo en el precio internacional del grano.
En el mediano plazo, la industria cafetera brasileña espera una «reposición» a la baja de los precios a partir del segundo semestre de este año, aunque dependerá del resultado de la actual cosecha, que finalizará en septiembre.
«Si la naturaleza colabora, habrá una cosecha récord en 2026», auguran entendidos y en ese contexto, los productores, tras los elevados ingresos de estos años, podrán invertir más, aumentar la productividad de sus cultivos, cubrir la demanda global creciente y finalmente, abaratar los precios.
Colombia es Café 🇨🇴 ☕️
— German Bahamon Jaramillo (@GermanBahamon) February 6, 2025
La producción de enero 2025 evidencia el buen momento del café, sosteniendo una tendencia al alza. Se produjeron 1,35 millones de sacos lo que resulta en un crecimiento del +41% versus el mismo mes de enero de 2024.
En lo corrido del año cafetero…