El presidente planteó que el cultivo y transformación de esta planta en manos del campesinado puede convertirse en motor de desarrollo económico y social en la región.
-.-.
En el marco del Pacto Territorial por la Transformación del Cauca y la consolidación de la Paz Total, el presidente Gustavo Petro resaltó la necesidad de avanzar en un proceso de agroindustrialización del cannabis en manos del campesinado como alternativa de desarrollo para el norte de ese departamento.
El mandatario recordó que la violencia en el Cauca tiene raíces históricas ligadas a la exclusión, la desigualdad y el despojo de tierras, fenómenos que hoy se expresan en dinámicas de narcotráfico y economías ilegales. Señaló que el acceso a la tierra y al conocimiento son condiciones indispensables para garantizar una transformación real en la región.
Explicó que la hoja de coca y el cannabis no deben seguir siendo vistos únicamente desde la óptica de la persecución y la criminalización. Recalcó que la industrialización del cannabis puede convertirse en motor de desarrollo económico, generando empleo, ingresos dignos y nuevas oportunidades educativas para las familias campesinas a través de usos industriales, medicinales y productivos.
Según el jefe de Estado, es necesario expedir un decreto que libere la agroindustrialización del cannabis en manos del campesinado, de manera que el norte del Cauca pueda consolidar procesos productivos legales y sostenibles que aporten a la reconciliación y al bienestar colectivo.
De otro lado, advirtió que hoy los jóvenes creen que portar un arma es hacer revolución, en realidad están siendo utilizados por las economías ilegales y el narcotráfico. Los invitó, en contraste, a participar de una revolución pacífica que transforme las condiciones de vida de sus comunidades mediante la educación, el trabajo digno y la organización social.
El discurso presidencial también destacó la importancia de un pacto interétnico en el Cauca, que fortalezca la convivencia entre pueblos indígenas, afrodescendientes, mestizos y campesinos. Petro subrayó que la diversidad cultural y natural del departamento constituye su mayor riqueza y debe convertirse en base para la construcción de paz y prosperidad.
Con el Pacto Territorial por la Transformación del Cauca, el Gobierno del Cambio reiteró su compromiso de avanzar en soluciones estructurales para superar la violencia histórica, promoviendo alternativas productivas como la agroindustrialización del cannabis, que devuelvan la esperanza y el progreso a las comunidades.