En un nuevo acto de violencia en Arauca, guerrilleros presuntamente pertenecientes al ELN, específicamente del Frente de Guerra Oriental comandado por Gustavo Giraldo Quinchía, alias ‘Pablito’, lanzaron un tatuco, un artefacto explosivo improvisado, contra el Batallón Especial Energético y Vial N.º 1 General Juan José Neira en Arauquita, el sábado 22 de noviembre a las 4:30 de la tarde. El ataque no dejó heridos entre militares o civiles, ni daños estructurales en la instalación militar, según el reporte oficial del Ejército Nacional.
Los atacantes detonaron el dispositivo desde una distancia segura y huyeron aprovechando la geografía accidentada de la zona, en medio de un clima de tensión creciente marcado por hostigamientos incrementados en la región. El estruendo del tatuco, una arma artesanal compuesta por cilindros de gas cargados con explosivos, generó pánico entre los habitantes locales, aunque minutos después se registró un sobrevuelo de aeronaves militares. En el último año, Arauca ha sido escenario de 12 secuestros de uniformados y dos atentados contra líderes políticos, lo que resalta la persistencia de la violencia en el departamento.
Ola de ataques en las últimas semanas
Este incidente se suma a una serie de acciones violentas recientes en Arauquita. El 18 de noviembre, una patrulla del Ejército fue atacada a disparos en la misma zona, dejando cuatro uniformados heridos y al menos diez impactos en la camioneta militar. Días antes, el 17 de noviembre, el oleoducto Caño Limón-Coveñas resultó afectado en la vereda Las Acacias, lo que obligó a la empresa Cenit a activar su plan de contingencia. Asimismo, el 10 de noviembre se registró un atentado contra el gobernador Renson Martínez, quien salió ileso del ataque. Fuentes indican que cabecillas del ELN se refugian en el estado Apure, en Venezuela, desde donde coordinarían estas operaciones.
El Ejército Nacional confirmó la ausencia de heridos y daños en el batallón atacado, mientras que el hecho ha sido reportado por fuentes como @COMANDANTE_EJC en X, Colprensa a través de Diego Pineda, Crédito X y EFE con Christian Escobar Mora. Esta escalada de violencia subraya la delicada situación de seguridad en Arauca, donde las acciones del ELN continúan desafiando las esfuerzos institucionales por restablecer la paz en la región.

















