En primer debate, la Asamblea Departamental de Caldas aprobó el proyecto de ordenanza que establece el Presupuesto General del departamento por un monto de $1 billón 498 mil 012 millones y fijó un presupuesto de inversión de $1 billón 133 mil millones para la vigencia 2026, lo que implica un incremento del 20% frente al año 2025. La estructura financiera aprobada evidencia el esfuerzo de la Administración por aumentar la capacidad de inversión y priorizar el gasto social.
John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Caldas, destacó la solidez fiscal del departamento:
“La aprobación de este Presupuesto General para la vigencia 2026 es una noticia muy positiva para el departamento. Buscamos garantizar los recursos necesarios para llevar bienes y servicios a toda la comunidad caldense, cumpliendo así con las metas de nuestro Plan de Desarrollo y construyendo el ‘Caldas más feliz’ que todos queremos”.
El Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) 2026, instrumento técnico y financiero que orienta la ejecución de los recursos, prioriza la inversión social, la modernización de la infraestructura vial y el fortalecimiento de sectores estratégicos como educación, salud y medio ambiente.
Del total aprobado en este primer debate, el 76% se destina a gasto público social, que alcanzará $866 mil millones, con un crecimiento del 13% respecto a la vigencia anterior.
Carlos Anderson García, Secretario de Planeación Departamental, enfatizó la alineación de los recursos con la hoja de ruta del Gobierno:
“Destacamos que la estructura de este presupuesto refleja el compromiso inquebrantable del Gobierno de Caldas con un modelo de desarrollo equilibrado, socialmente responsable y con una visión clara del territorio. El trabajo juicioso que se hace desde la Secretaría de Hacienda para obtener un mayor recaudo es fundamental, ya que nos permite apalancar diferentes programas y proyectos”.
Por su parte, el diputado David Islem Ramírez, coordinador ponente del proyecto de ordenanza, señaló que este presupuesto “tiene un claro enfoque en el crecimiento social, pero que duplica las inversiones en infraestructura vial. Esto es una apuesta del Gobierno Departamental para dinamizar la economía, para conectar las regiones y para construir un Caldas más feliz”.
Las fuentes de financiación de este presupuesto provienen de recursos del Sistema General de Participaciones, ingresos propios del departamento, transferencias de la Nación y un crédito aprobado por $63 mil millones destinado principalmente a proyectos de infraestructura y conectividad.
El proyecto continuará su trámite en la duma para surtir los debates restantes, previo a la sanción final por parte del gobernador Henry Gutiérrez Ángel.
Dependencias con mayores aumentos:
- Secretaría de Infraestructura: crecimiento del 89%, pasando de $108 mil millones a $205 mil millones.
- Secretaría de Educación: contará con $654 mil millones, el 58% del presupuesto total.
- Dirección Territorial de Salud: dispondrá de $155 mil millones para fortalecer la red hospitalaria y los programas de salud pública.
- Secretarías de Agricultura y Gobierno: recibirán más recursos para fortalecer programas estratégicos.
Cabe precisar que para la vigencia 2026, el Gobierno de Caldas destinará un total de $3.500 millones a la Jefatura de Gestión del Riesgo de Desastres, lo que representa el 48% del presupuesto total asignado a la Secretaría de Medio Ambiente. Estos recursos fortalecerán las acciones de atención, manejo e intervención de sectores comprometidos por fenómenos naturales y antrópicos, el conocimiento y reducción del riesgo, la optimización de recursos para la respuesta ante emergencias, y la formación de capacidades locales a través del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo.
Asimismo, en materia de seguridad se proyecta una inversión superior a $3.916 millones para continuar con el proyecto de implementación y modernización de los sistemas de Circuito Cerrado de Televisión en los municipios conectados al Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias de Caldas (SISEC). A esto se suman inversiones para la seguridad, el fortalecimiento institucional y operativo de los Cuerpos de Bomberos, la protección de los Derechos Humanos y la garantía de la libertad religiosa, entre otros proyectos.
La noticia señala que el proyecto avanza a segundo debate en la Asamblea Departamental para la vigencia 2026, con una estimación de superar los $1 billón 498 mil millones. El proceso continuará para los debates pendientes y la sanción final por parte del gobernador Henry Gutiérrez Ángel.
















