El ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo afirmó en una entrevista con La W Radio que el presupuesto de salud para 2026 está garantizado en 109 billones de pesos y cuestionó la falta de debate en la Comisión Séptima sobre la reforma a la salud, señalando que la discusión debe adelantarse para evitar retrasos en la implementación de las políticas de salud.
Durante la conversación, Jaramillo subrayó que la disponibilidad de recursos no es un obstáculo y que ya se han liquidado las obligaciones del mes de octubre, aproximadamente ocho billones de pesos, y que esta semana quedará pagado en su totalidad el Régimen Contributivo. En el marco de la conversación, el senador Honorio Henríquez cuestionó esas afirmaciones y pidió precisar las fuentes de financiamiento; el ministro también dio a conocer cambios en la Superintendencia de Salud con Bernardo Camacho al frente y mencionó a la senadora María del Mar Pizarro en el contexto de propuestas para regular la venta de flor de cannabis en droguerías, además de anunciar medidas relacionadas con cannabis y el fortalecimiento de la industria para pequeños y medianos cultivadores. Asimismo, insistió en que hay margen para discutir la reforma en otras comisiones y contextualizó su posición dentro del proceso de intervención en Nueva EPS, que ha generado proyecciones de gasto y ajustes en las áreas fiscal y de salud.
Debate público y cambios institucionales en salud
El contexto muestra que la reforma a la salud fue aplazada en el Congreso y que la Comisión Séptima no ha iniciado un debate en más de un año, lo que motiva al ministro a defender tanto el presupuesto como las fuentes de financiación y a rechazar tácticas dilatorias. En su declaración, se consideró la posibilidad de trasladar la reforma a otras comisiones y se mencionaron cambios institucionales en la Superintendencia de Salud, así como un decreto orientado a la venta de flor de cannabis para fortalecer la industria y apoyar a comunidades rurales e inversionistas afectados por la falta de reglamentación previa. En este marco, se mencionó también que el proyecto de cannabis busca regular la venta en droguerías y generar un marco de seguridad y transparencia para los actores del sector.
«Hoy todo está financiado. Hemos pagado todo el mes de octubre, cerca de ocho billones de pesos. Esta semana queda pagado totalmente el Régimen Contributivo» – Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud
Entre los datos secundarios que circundaron estas declaraciones, se recuerda que Bernardo Camacho fue nombrado Superintendente de Salud por el propio Jaramillo y que la intervención en Nueva EPS ha mostrado un incremento de gastos de entre catorce y veinticuatro billones de pesos entre 2022 y 2023, con investigaciones en curso. En lo relacionado con la regulación del cannabis, se adelantó que el decreto establece un plazo de cinco meses para implementar la normativa de venta de la flor de cannabis en droguerías, en trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Agricultura, y con la senadora María del Mar Pizarro para facilitar la regulación y apoyar a las comunidades rurales y a los inversionistas afectados por la reglamentación anterior. En conjunto, el ministro reiteró la necesidad de discutir abiertamente estas políticas y de mantener la financiación estable para el sistema de salud, en un marco de responsabilidad fiscal y de fortalecimiento institucional.
















