Primera Maratón de Cali: Cuando la emoción ese siente

El atleta manizaleño Carlos Mario Patiño, La Potra, será uno de los grandes animadores de la Primera Maratón del Cali que se corre este domingo en la capital Del Valle
Compartir en redes sociales

La primera edición de la Maratón de Cali 2025 que se corre este domingo será el más grande evento masivo en la historia del deporte caleño con la presencia en sus calles de más de 11 mil atletas de 39 países y todas las categorías. El manizaleño Carlos Mario Patiño estará en la prueba corriendo al lado de atletas élite de talla internacional y nacional

Un espectáculo que muy seguramente perdurará en el tiempo tanto por su nivel técnico, como el ambiente de fiesta que animarán decenas de orquestas salseras a lo largo del recorrido.

Ambiente de la prueba se viene sintiendo ya en su recta final con el arribo a la ciudad de los primeros 40 campeones y leyendas mundiales del atletismo que honrarán la Maratón de Cali 2025.

Datos para tener en cuenta

  • Participantes: 11 mil atletas representando a 39 países.
  • Distancias:
    42K: La prueba reina en la que tomarán parte leyendas del atletismo mundial, recordistas olímpicos y mundiales. La prueba partirá a las 5:00 am.
    15K: Vibrante batalla entre los mejores atletas nacionales de la distancia y reto para quienes buscan superar sus límites. Salida a las 6:00 a.m.
    4.2K: Una mini maratón para disfrutar en familia y amigos para abrir el camino a nuevas generaciones. Salida 6:00 a.m.

Hoy es el ultimo día de entrega de kits a los atletas participantes en ekl Coliseo El Pueblo de la Unidad Deportiva Alberto Galindo .

La Maraton de Cali, que tiene premios por más de 400 millones de pesos y cuenta con el sello élite de World Athletics, gran distinción para carreras de ruta en el mundo, la cual tendrá salida y llegada de las tres distancias en la Calle 9ª frente a la Unidad Deportiva Jaime Aparicio.

El evento tendrá el acompañamiento permanente de diferentes Secretarías del Distrito, entre ellas, Deporte y Recreación, Movilidad y Salud para garantizar seguridad y fluidez del tráfico para público y deportistas. Los Aliados Clínica Valle del Lili, Aliada Cooperativa Médica del Valle (Coomeva) y centros hospitalarios de la ciudad garantizan una cobertura médica sin precedentes en eventos de calle en Colombia.

El Hotel Intercontinental de Cali fue el escenario donde decenas de figuras nacionales e internacionales, junto a grandes leyendas colombianas, mexicanas y brasileñas compartieron con los medios de comunicación.

En el listado élite de 15 kilómetros y de 42.195 metros, que supera los 100 corredores de distintas naciones, resaltan los siguientes nombres, ya sean grandes leyendas o reconocidos corredores de la actualidad local y mundial:

• Muriel Coneo, Colombia, récord nacional de 1.500 metros, 3.000 metros lisos y 5.000 metros. Medalla de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

• Carolina Tabares, Colombia, récord nacional de 10.000 metros, campeona suramericana de 5.000 y 10.000 metros.

• Carlos San Martín, Colombia, récord nacional de 1.500 metros y 3.000 metros con obstáculos. Representante en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

• Hernán Barreneche, Colombia, representante en los Juegos Olímpicos Múnich 1972. Ganó la medalla de bronce en la maratón en los Juegos Panamericanos de Cali en 1971.

• Dionicio Cerón, México, primer y único corredor latino en ganar tres veces consecutivas el Maratón de Londres: 1994, 1995 y 1996. Medallista de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1995 en Suecia, en la distancia del maratón.

• Marilson Gomes Dos Santos, Brasil, dos veces campeón de la Maratón de New York: 2006 y 2008. Actual récord suramericano de media maratón (59:33).

42.195 METROS:

• Kellys Arias, Colombia, récord nacional de media maratón (1:11:21). Poseedora del segundo mejor registro del historial del maratón en Colombia (2:29:36).

• David Gomez, Colombia, referente nacional en la prueba de maratón con registros de 2:11:27, en Sevilla, España y 2:11:42 en Amsterdam, Países Bajos, logrados el año pasado.

• Carlos Mario Grisales, Colombia, ex recordista nacional de maratón por casi 25 años y puesto 11 en los Juegos Olímpicos de Barcelona, el mejor resultado de la historia de los maratonistas colombianos en unos Juegos Olímpicos.

• Pedro Elias Ortiz, Colombia, campeón de la Maratón de Los Ángeles 1990 con 2:11:54, cuarto registro del historial colombiano.

• Dennis Kimetto, Kenia, primer ser humano en bajar de 2 horas y 3 minutos en maratón, en el año 2014 marcó 2:11:54, en la ciudad de Berlín, también ostenta títulos en la maratón de Chicago y Tokio.

• Helalia Johannes, Namibia, medalla de bronce en la prueba de maratón en el Campeonato Mundial de Atletismo, Doha 2019. Récord nacional de maratón, 10 kilómetros, media maratón y 5.000 metros.

• Abel Kirui, Kenia, es doble campeón mundial de maratón en 2009 y 2011. Medalla de plata en la maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. También campeón de la maratón de Chicago.

• Gabriel Geay, Tanzania, reciente campeón de la maratón de Daegu, récord nacional con la destacada marca de 2 horas y 03 minutos lograda en Valencia 2022, segundo en la maratón de Boston.

Sigue leyendo