Este despacho de La Veintitrés Manizales informa desde la vereda Bajo Español, en Chinchiná, Caldas, sobre un caso de violencia intrafamiliar. Un hombre identificado como Fabio obligaba a su esposa a encargarse de las labores del hogar, la hacía sentir como una esclava, le impedía ver sus novelas y le cortaba el suministro eléctrico para limitar su tiempo libre. Tras una investigación penal, se otorgó un principio de oportunidad que fue aceptado por la víctima, un acuerdo que implica el cese de la persecución penal a cambio de compromisos como disculpas públicas, no reincidir, una compensación económica y adherirse a terapias y al diálogo para resolver conflictos.
La historia, que se enmarca en una relación de casi cuarenta años y que deja dos hijos, detalla que la resolución no especifica una fecha exacta. Entre los compromisos que debe cumplir el agresor se encuentra una compensación de 1.500.000 COP a la víctima, la emisión de disculpas públicas y la obligación de no reincidir, además de resolver los conflictos por medio del diálogo, notificar cambios de residencia y asistir a dos terapias, una de manejo de la ira y otra sobre dinámica familiar. El expediente establece que el cumplimiento de estos compromisos permitirá el cese de la persecución penal, con un plazo de verificación de un mes para verificar su cumplimiento.
La resolución del principio de oportunidad en Chinchiná marca un giro en la atención a la violencia intrafamiliar
Este capítulo judicial, difundido por la prensa regional, se incorpora al marco de contexto de violencia contra las mujeres en Colombia y sirve para ilustrar cómo se gestionan casos complejos que requieren medidas de reparación y diálogo. Aunque no se mencionan citas textuales verificables en el material disponible, las noticias y notas de fuente señalan que la resolución se apoya en compromisos claros para evitar la reincidencia y promover cambios sustantivos en la conducta del agresor.
No hay citas textuales verificables en el material proporcionado.
Este caso se inscribe en un contexto más amplio de violencia contra mujeres en Colombia y, para fines de contextualización, se señala un ataque ocurrido en Santa Marta en julio de 2025 como otro ejemplo de la dinámica de la violencia doméstica que persiste en el país. Las fuentes consultadas para la cobertura incluyen La Patria, Colprensa y El Universal, además de montajes de imágenes y créditos de agencias que acompañan la información publicada.

















