Desde La Veintitrés Manizales informamos que la Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña Cardales, por posibles actos de corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante 2025, una noticia que amplía el debate sobre la gestión de recursos destinados a la niñez en Sucre. La indagación se inició a raíz de la difusión de un video en el que se observa al mandatario explicando el negocio del PAE y la entrega de coimas, y la Procuraduría examinará irregularidades, manejo de recursos y pruebas y testimonios para esclarecer posibles ilícitos y un incremento patrimonial injustificado.
El proceso se desarrolla en Sincelejo, Sucre, Colombia, y llega en un contexto de mayor escrutinio a nivel nacional sobre la forma en que se manejan los fondos de programas sociales dirigidos a la infancia. La Procuraduría detalló que examinará irregularidades, presuntas exigencias para el pago de dádivas y posibles incrementos patrimoniales injustificados, con el objetivo de identificar responsables y salvaguardar los derechos de los beneficiarios del PAE. Entre las referencias que han circulado figuran montos que podrían ascender a mil millones de pesos, dos mil millones de pesos, 2.500 millones, 3.500 millones, ocho mil millones, 4.500 millones, 800 millones y 500 y punta millones, cifras que serán objeto de revisión a medida que avance la indagación.
La indagación previa se abre en un contexto de mayor escrutinio
La Procuraduría indicó que la recopilación de pruebas y testimonios relevantes permitirá establecer si hubo irregularidades en el marco del programa estatal, y si las presuntas dádivas y el incremento patrimonial injustificado son reales o atribuibles a prácticas irregulares. El caso ha generado conmoción nacional, vinculando al PAE y a la gestión de fondos públicos destinados a la niñez de Sincelejo y poniendo en relieve la necesidad de mecanismos de control más estrictos en la contratación y el pago a proveedores.
«La indagación se inició tras un video publicado en un medio de comunicación en el que se mostraría al mandatario explicando los pormenores detrás del negocio del PAE y la manera como se han obtenido millonarias coimas con recursos de este programa, las cuales, al parecer, serían pagadas al investigado, por parte del proveedor, después de adelantarse el pago de nómina de los trabajadores» – Procuraduría General de la Nación
«El Ministerio Público busca establecer si en el marco de este programa estatal se habrían presentado irregularidades, al parecer, por exigencias para el pago de dádivas e incremento patrimonial injustificado» – Procuraduría General de la Nación
«Porque yo le dije ‘marica dame siquiera algo’. Ahora en adelante da dos mil.» – Yahir Acuña Cardales, alcalde de Sincelejo
«Mira cómo se roba. Dos mil millones son de ellos, de utilidad desde el día cero, dos mil barras. Más los intereses, 2.500 millones. Mil millones que me deja a mí para el pago de nómina y no sé qué» – Yahir Acuña Cardales, alcalde de Sincelejo
«Ahora soy yo el que me saco dos mil. A partir del mes de julio, lo que facturo apenas es va a presentar porque la seguridad social son 800 millones. Se subió porque me tocó meter más gente. Se subió a 500 y punta millones» – Yahir Acuña Cardales, alcalde de Sincelejo
«Entonces yo tengo que buscar la plata semana para el funcionamiento y la nómina por adelantado, porque la nómina me la devuelven es cuando ya está la factura, cuando les pago. Yo tengo que pagarles antes para presentar la factura» – Yahir Acuña Cardales, alcalde de Sincelejo
«Entonces, como entra dos mil barras, más lo mil que me quedan a mí, y los intereses, serían 3.500 (millones). Y pongamos que la factura valga ocho mil millones, quedan 4.500 (millones) a la deuda. Todo es para ellos» – Yahir Acuña Cardales, alcalde de Sincelejo
En suma, la Procuraduría ha subrayado que el objetivo es esclarecer posibles irregularidades en la gestión del PAE y salvaguardar la transparencia en el uso de recursos que impactan directamente a la niñez de Sincelejo. El avance de la indagación dependerá de la recopilación de pruebas y de los testimonios que aporten claridad sobre el alcance de las posibles irregularidades, así como sobre cualquier relación con dádivas o incrementos patrimoniales injustificados.

















