Procuraduría abre proceso disciplinario contra concejal de Cali por violencia intrafamiliar y uso de UNP

Compartir en redes sociales

La Procuraduría Regional de Instrucción del Valle abrió un proceso disciplinario contra Rafael Andrés Escobar González, concejal de Cali por el Partido Centro Democrático, por presunta violencia intrafamiliar y uso indebido del esquema de seguridad de la UNP, tras declaraciones de su expareja Melissa Escobar. El proceso inició el 11 de noviembre de 2023 bajo la delegación de Diana Carolina Eraso y se tramita en la sede de la Procuraduría Regional de Instrucción del Valle, en Cali, Valle del Cauca, Colombia.

Entre las pruebas disponibles se cuenta un oficio de ocho páginas que describe la recolección de evidencias y contempla posibles comparencias de Melissa Escobar y del concejal, además de la revisión del esquema de protección de la UNP y la posibilidad de denuncias ante la Fiscalía. En los documentos aportados se señala una deuda de más de 180 millones de pesos a nombre de Melissa Escobar, según su declaración, y el oficio fue conocido el 12 de noviembre de 2023.

La investigación también aborda posibles presiones laborales y uso de influencia política para no contratar a la expareja en la Alcaldía de Cali, y se mantiene la revisión del esquema de protección de la UNP. La delegada a cargo del caso es Diana Carolina Eraso, y el proceso involucra a la Procuraduría Regional de Instrucción del Valle, a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Alcaldía de Cali, en un marco de escrutinio público y posibles impactos institucionales.

Desarrollo de la investigación y posibles consecuencias

La apertura del proceso disciplinario podría derivar en la determinación de faltas disciplinarias y, en caso de hallarse indicios suficientes, en sanciones para el concejal o para terceros vinculados. Se esperan posibles comparencias de Melissa Escobar y del propio Rafael Andrés Escobar González, así como una nueva revisión del uso del esquema de protección de la UNP. Asimismo, no se descartan denuncias ante la Fiscalía si existen elementos penales que ameriten inmediata actuación.

«Pensé que mi pesadilla terminaba cuando decidí cancelar mi boda con el concejal Andrés Escobar, después de descubrirlo a dos semanas de casarme siendo infiel. Pero la pesadilla no ha terminado» — Melissa Escobar

«Este hombre me está queriendo forzar a firmar un divorcio donde no quiere asumir ninguna responsabilidad por las deudas que me dejó. A mi nombre quedaron comprometidos más de $180 millones de pesos» — Melissa Escobar

«Está llamando a todas las personas con las que yo me he ganado un espacio gracias a mi trabajo por años, a cerrarme las puertas, a hablar mal de mí. Está ejerciendo violencia laboral» — Melissa Escobar

«Está diciendo que yo me alié con el Pacto para destruirlo, pero lo que pasa es que sus propias acciones son las que lo están destruyendo» — Melissa Escobar

Antecedentes y el contexto público señalan una ruptura de relación, la cancelación de la boda y señalamientos de presiones laborales y uso de influencia política, que ahora se ven refrendados por la apertura de este proceso disciplinario y la revisión del esquema de protección. El desarrollo de estas investigaciones podría marcar un precedente en la forma en que se supervisan conductas de funcionarios y de sus parejas dentro del marco institucional de Cali, con posibles repercusiones en la esfera política y en la gestión de la seguridad de la UNP.

Sigue leyendo