Procuraduría inicia cargos contra director de DNDA por posible incumplimiento de Ley de Cuotas en 2022
La Procuraduría General de la Nación comunicó la apertura de cargos disciplinarios contra Edwin Robles Chaparro, quien dirige la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) en Colombia, por presuntas irregularidades vinculadas con la Ley de Cuotas durante el año 2022.
Un informe de la Delegada Segunda para la Vigilancia Administrativa señala que la estructura directiva bajo su mandato mostró un predominio masculino. De los cinco puestos de decisión evaluados, una mujer ocupó una posición, lo que representa un 20% de participación femenina, por debajo del mínimo 30% contemplado por la Ley 581 vigente desde el año 2000.
La Ley 581, cuyo objetivo es garantizar una cuota mínima de representación femenina en los niveles gerenciales de las entidades públicas, persigue promover la igualdad de género y el acceso a cargos de alto rango, según el marco normativo vigente.
La Procuraduría subrayó que, a pesar de que en diciembre de 2022 se designó a una mujer como jefa de la Oficina de Registro, esa decisión por sí sola no cumpliría lo establecido por la Ley 581. El análisis indica que el porcentaje debe mantenerse de forma continua durante el periodo analizado; lograrlo únicamente al cierre del año no compensa omisiones ocurridas en meses anteriores.
Frente a estos hechos, la Procuraduría calificó la conducta atribuido a Robles Chaparro como una falta disciplinaria gravísima, presumiblemente bajo la figura de culpa gravísima. El pliego de cargos sostiene que el funcionamiento de la DNDA bajo su dirección podría haber afectado el principio de igualdad consagrado en la Constitución y en la Ley de Cuotas.
Este caso pone de relieve la obligación de los funcionarios públicos de garantizar la equidad y representación dentro de las entidades estatales como una responsabilidad permanente y no solo una formalidad de fin de año.
“La Ley 581 establece una cuota mínima de representación femenina para cargos directivos y su cumplimiento debe mantenerse de forma continua a lo largo del periodo analizado”,
— Delegada Segunda para la Vigilancia Administrativa
Según las autoridades, una falta disciplinaria gravísima representa una de las faltas más severas dentro del régimen disciplinario colombiano y podría acarrear sanciones significativas, incluida la destitución y la inhabilidad para ejercer cargos públicos, dependiendo de la valoración de la culpa.
- Actor: Edwin Robles Chaparro, al frente de la DNDA
- Año analizado: 2022
- Número de cargos decisorios: 5
- Participación femenina: 20%
- Umbral legal: 30% establecido por la Ley 581 (2000)














 
															 
															 
															 
															 
															

