Costos de Producción de Café fueron socializados con los caficultores empresariales de Caldas.
,..
Cifras destacadas de caficultura en Caldas arrojó un análisis realizado en nueve municipios del departamento, cuyos resultados fueron socializados esta semana en el Primer Encuentro con Caficultores Empresariales.
El encuentro se realizó en la sede de Plan Alto en Cenicafé, donde se congregaron más de 100 caficultores empresariales. Allí se conocieron también los costos de producción de café.
Dentro de los insumos obtenidos por parte de los caficultores empresariales se contó con el resultado en productividad y costos, es decir: costos de recolección, costos de beneficio, costos de fertilización, lotes en producción, costos broca y fitosanitarios, entre otras labores y lotes en producción y gastos administrativos.
En la base de análisis se contó con información de caficultores de los municipios de Anserma, Chinchiná, Manizales, Neira, Pácora, Palestina, Risaralda, Villamaría, y Belalcázar. El resultado que obtuvo esta caficultura de sus sistemas de producción fue el siguiente:
- Edad: 2,94 años
- Densidad: 7,402 árboles por hectáreas
- Variedades: 86,5% resistentes y 13,5% susceptibles
…
Dicho análisis permitió concluir que la productividad de está caficultura fue de 190,6 arrobas por hectárea al año, con un incremento del 51,3 % respecto al 2023.
Sobre la participación de los caficultores en este evento, Luis Fernando Giraldo Castellanos, Líder Servicio de Extension del Comité de Cafeteros de Caldas, explicó que “desde el programa de Gestión Empresarial del Comité de Cafeteros de Caldas, el Servicio de Extensión y la Dirección Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, se continuará trabajando para que los caficultores empresariales del departamento cuenten con estrategias para fortalecer esta caficultura que es sin lugar a dudas el renglón económico más relevante del departamento de Caldas”.
Cabe destacar que este espacio contó con la presencia del Gerente Técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, Gerardo Montenegro Paz; la Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo; y Andrés Duque Aránzazu, del programa de Gestión Empresarial del Comité de Cafeteros de Caldas, quienes informaron sobre el estado actual de este mecanismo que tiene el Comité de Cafeteros de Caldas para hacer de sus fincas un negocio productivo y rentable.
Otros temas tratados en este conversatorio fueron el estado actual de la roya, la nutrición de cafetales, la cosecha asistida, el análisis económico orientado por la Disciplina de Economía de Cenicafé.
…
Fuente: Comité de Cafeteros de Caldas.