Las elecciones presidenciales de 2026 se tramitan, en gran medida, a través de la recolección de firmas para quienes no cuentan con aval de partido. La Registraduría Nacional reporta que hay 91 ciudadanos activos en este procedimiento.
Calendario y protagonistas de la recolección
El plazo para la entrega de respaldos se mantiene fijado hasta el 17 de diciembre de 2025. Una vez concluidas las entregas, la autoridad electoral verificará cada rúbrica para determinar quiénes quedan habilitados para competir.
- Claudia López — continúa con su campaña independiente y mantiene puestos de recolección en diversas ciudades. Según El Tiempo, ya acumula por lo menos 1.1 millones de firmas y pretende sumar al menos 100.000 rúbricas adicionales.
- Vicky Dávila — también avanza en la etapa final de la recolección; de acuerdo con el diario, podría superar un millón de firmas y la entrega tendría lugar el 11 de diciembre.
- Abelardo de la Espriella — impulsa una estrategia organizada con voluntarios y personal logístico; su objetivo es activar al menos 4 millones de simpatizantes para demostrar capacidad de convocatoria.
- David Luna — estiman presentar 1.3 millones de firmas el 25 de noviembre.
- Mauricio Cárdenas — su candidatura avanza con el respaldo de redes profesionales y académicas, buscando completar las firmas antes de la fecha límite.
- Luis Gilberto Murillo — concentra esfuerzos en el Pacífico y entre comunidades afro, al tiempo que amplía presencia en grandes ciudades.
“La recolección de firmas abre la participación ciudadana sin depender de afiliaciones partidarias.”
– Claudia López
Asimismo, los contendientes trabajan bajo una planificación que contempla la coordinación de voluntarios y una logística operativa para cumplir con los requerimientos establecidos. Tras la recolección, la Registraduría Nacional procederá a validar cada respaldo y emitirá la lista de quienes están habilitados para competir.
En este marco, las candidaturas citadas buscan completar los volúmenes de firmas antes de las fechas límite, a fin de garantizar su ingreso formal al proceso electoral.
“Con un cronograma claro, pretendemos cerrar el proceso de firmas dentro de los plazos definidos.”
– Mauricio Cárdenas
Con el cierre de entregas, la autoridad electoral evaluará la veracidad de cada rúbrica y determinará cuáles aspirantes quedan habilitados para continuar la contienda presidencial.

















