Campesinos y ganaderos de Neira participaron en una jornada de intercambio de experiencias para fortalecer la producción agropecuaria sostenible y la protección de los recursos naturales en el PNNN.
.–.
Con el propósito de promover la producción agropecuaria sostenible en el territorio caldense, la Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en articulación con la Corporación Vivo Cuenca, realizó el tercer recorrido de la Gira de Intercambio de Experiencias en Procesos Productivos Sostenibles con ganaderos y productores de la zona de influencia del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN).
La jornada se desarrolló en la finca El Mirador, ubicada en la vereda San Pablo del municipio de Neira, y permitió a los cerca de 40 asistentes conocer de primera mano prácticas de ganadería sostenible y cultivos de papa amigables con el medio ambiente. Esta iniciativa hace parte de las acciones adelantadas en el marco del convenio entre la Secretaría y la Corporación Vivo Cuenca para dar cumplimiento a la sentencia STL 10716-2020, la cual reconoce al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos.
“Hemos venido para dar cumplimiento a una sentencia que nos obliga a armonizar la producción agropecuaria con la protección ambiental. A través de este convenio buscamos que nuestros campesinos articulen su actividad económica con la responsabilidad que todos tenemos de cuidar los recursos naturales”, señaló Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.
Por su parte, Olga Janeth Galindo Ruiz, directora ejecutiva del Fondo de Agua de Vivo Cuenca, destacó que este tipo de actividades fomentan la apropiación de los procesos de conservación en los territorios.
“Esta es una de las cuatro actividades que tenemos planteadas dentro del convenio con la Secretaría. Con estos recorridos buscamos que productores, instituciones, estudiantes y comunidades conozcan alternativas para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental, como la ganadería sostenible, la caficultura con enfoque ambiental, los huertos orgánicos, los viveros forestales y la apicultura”.
Durante la jornada también se realizó la entrega de bebederos sustitutos a productores, una acción complementaria a los procesos de cerramiento de bosques donde nacen las fuentes hídricas que abastecen los acueductos. De esta manera se evita que el ganado ingrese a las fuentes naturales de agua, reduciendo la contaminación y protegiendo los ecosistemas de estas zonas.
Con estas acciones, el Gobierno de Caldas y la Corporación Vivo Cuenca reafirman su compromiso con la reconversión productiva sostenible, el fortalecimiento de la economía campesina y la protección del PNNN, patrimonio ambiental y fuente de vida para el departamento.