Protestas indígenas y sociales afectan la movilidad en varias zonas de Caldas

Compartir en redes sociales


El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, entregó un reporte sobre las manifestaciones que se presentan en distintos municipios del departamento.

La más crítica se desarrolla en el sector de Remolinos, donde cerca de 200 personas de la Organización Indígena de Caldas bloquean parcialmente la vía del corredor Pacífico Tres.

En el departamento de Caldas se presentan actualmente varias manifestaciones sociales que han generado afectaciones en la movilidad y han requerido el acompañamiento de las autoridades. El evento más significativo tiene lugar en el sector de Remolinos, municipio de Anserma, donde miembros de la Organización Indígena de Caldas (Orical) han establecido un bloqueo parcial de la vía.

Según el informe entregado por el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, alrededor de 200 personas participan en esta concentración. El paso vehicular por la zona se mantiene de forma intermitente: se bloquea durante tres horas y se habilita por una hora, como parte de la dinámica establecida por los manifestantes.

«Este punto de bloqueo es estratégico, ya que conecta los municipios de Belén de Umbría y Mistrató (en Risaralda) con Viterbo y Anserma (en Caldas). No obstante, existen vías alternas para los viajeros, entre ellas la ruta Anserma–Risaralda–San José–El Crucero–Asia (Viterbo), que permite el acceso hacia Pereira», dijo el Secretario de Gobierno.

Las demandas de la comunidad indígena se relacionan con temas que competen al Gobierno nacional. Entre sus peticiones están la entrega de tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierras y de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), así como la realización de estudios etnológicos por parte del Ministerio del Interior. A pesar de una reunión sostenida el día anterior con esta entidad y otros organismos nacionales, no se logró un acuerdo.

Además de la concentración en Remolinos, se reportan protestas en otros municipios caldenses: Norcasia, Belalcázar, Pensilvania y La Dorada. En total, se prevé la participación de entre 400 y 500 personas, convocadas principalmente por organizaciones sindicales que responden a un llamado nacional a la movilización.

Las autoridades han dispuesto dispositivos de seguridad en cada uno de los puntos de manifestación con el fin de garantizar tanto el derecho a la protesta como el derecho a la libre locomoción de los demás ciudadanos. El secretario de Gobierno hizo un llamado a la calma y destacó el carácter pacífico de las protestas hasta el momento.

Finalmente, desde el Gobierno departamental señalaron que se mantienen a la expectativa de los avances en el diálogo entre las comunidades y las entidades nacionales competentes, esperando que se logren acuerdos que permitan normalizar la movilidad en el territorio.

Sigue leyendo