Un borrador de decreto elaborado por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) propone eliminar los requisitos académicos y de experiencia para el nombramiento de embajadores y cónsules generales en Colombia, limitando las condiciones a la nacionalidad por nacimiento y a una edad mínima de 25 años; el presidente Gustavo Petro justifica la medida como una potestad constitucional para dirigir las relaciones exteriores a través de la cancillería y de sus embajadores.
El borrador, presentado por la DAFP, plantea la eliminación de la formación universitaria, del título profesional, del posgrado y de la experiencia profesional relacionada, además de señalar que no se mantendrían equivalencias para ciertos empleos de libre nombramiento y remoción. En su marco normativo se hace alusión a la posibilidad de equivalencias según Decreto 1083 de 2015, artículo 2.2.2.5.1, y se apunta a flexibilizar criterios de selección para designaciones diplomáticas; la idea ha generado debate político y sindical, así como cuestionamientos sobre los perfiles requeridos para la defensa de la política exterior.
Subtítulo
En el contexto nacional, la propuesta ha desatado reacciones entre figuras políticas y gremios, con especial énfasis en aspectos de legitimidad y profesionalismo de la carrera diplomática, así como posibles efectos para colombianos en el exterior.
«El presidente de la república dirige las relaciones exteriores por orden constitucional, y tal facultad se hace a través de la canciller y sus embajadores» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«El abuso de poder es un peligro. Cuando comenzó el gobierno ilusionó y le pidió la HV a la diáspora que salió a estudiar. Ahora impone gente con títulos falsos y elimina los perfiles para relaciones internacionales ni idiomas para cancillería. 🤷🏻♀️» – Angélica Lozano, Senadora
«demandaremos este decreto que atenta contra la carrera diplomática y la excelencia en el servicio exterior» – María Fernanda Cabal, precandidata a la presidencia
«desvaloriza la carrera diplomática» – Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) y la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo)
El contexto necesario señala que el borrador nace como una propuesta del Gobierno de Petro para modificar los criterios de acceso a altos cargos diplomáticos y ha generado un cruce de opiniones entre senadores, precandidatos y sindicatos. En lo que respecta al marco legal, se mantiene la discusión sobre la posibilidad de eliminar requisitos basados en el borrador, con mención a las equivalencias previstas en el Decreto 1083 de 2015, y se analizan posibles impactos en la selección de diplomáticos y en la percepción de la carrera dentro y fuera de Colombia.

















