El proyecto Puyuii llega a La Guajira para proteger los tiburones mediante un enfoque comunitario que combina ciencia, conocimiento ancestral y desarrollo sostenible. La iniciativa se implementa en las zonas costeras del norte de Colombia, donde las comunidades Wayuu, con liderazgo juvenil y vigilancia del mar, se proponen convertirse en protagonistas de la conservación y del manejo responsable de los recursos marinos.
Según información recogida por El Tiempo, la estrategia contempla la conservación de tiburones y la creación de áreas marinas protegidas, además del desarrollo de alternativas económicas para las comunidades Wayuu. La propuesta se apoya en talleres, programas educativos y formación ambiental; también incluye monitoreo, investigación y control, con la participación de las comunidades y el respaldo de la ciencia y de políticas públicas.
Un modelo que une ciencia y saber ancestral en La Guajira
Antecedentes: los tiburones eran cazados por razones económicas y tradicionales; el proyecto Puyuii busca conservarlos mediante la participación comunitaria, ofreciendo talleres educativos y formación ambiental. Se propone la creación de áreas marinas protegidas y de alternativas económicas como turismo ecológico y pesca controlada, para reducir la presión sobre las poblaciones de tiburones mientras se fortalecen las capacidades locales.
El impacto esperado es evitar conflictos entre conservación y comunidades que dependen de los recursos marinos, fortaleciendo los recursos naturales y la biodiversidad e identificando un posible referente para otras regiones. Además, la iniciativa podría impulsar un desarrollo sostenible que combine protección ambiental con oportunidades económicas para las comunidades Wayuu.
Las imágenes del proyecto cuentan con crédito de Pexels, mientras que una foto de la iniciativa fue tomada por Camila Díaz de Colprensa; la información proviene de El Tiempo, que dio a conocer este enfoque pionero para la conservación de tiburones y el desarrollo sostenible en La Guajira.
















