“El presidente Uribe vuelve y gana prestigio a pesar de que lo tienen en un juicio intentando generarle un escarnio público”. “El sistema está corrompido por el poder central que tiene la billetera”. “Hay que polarizar, porque la polarización va a ser parte de una campaña que no acepta tibiezas”. «El primero que tiene que dar ejemplo es la izquierda, que vendió que ellos protegían a los pobres, y no los protegieron, se los tiraron”. “Petro es una persona peligrosa que se cree superior y que está por encima de la Ley”.
Estuvo en Manizales la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien en diálogo con periodistas de la ciudad, dio a conocer muchos de sus pensamientos sobre lo que hoy ocurre en el país, y cuáles las soluciones que ella ve en el futuro inmediato.
La líder política comenzó diciendo que “el problema de la corrupción hoy, según la última evaluación de Bloomberg, superó el problema de la inseguridad, que se volvió una variable constante en todos los colombianos, porque a todos nos afecta la inseguridad”.
Un sistema corrupto
Manifestó que “el sistema está corrompido por el poder central que tiene la billetera. El congresista para votar pide, o pide o lo compran, cualquiera de las dos cosas, por acción o por omisión, a vos te corrompen o vos corrompes. En todos los gobiernos se ha hecho, porque el sistema de pesos y de contrapesos y la separación de poderes terminó en un congreso extorsionista de gobiernos sea cual fuere que necesitara sacar proyectos, gústeles o no los proyectos”.
Agregó que “este gobierno del cambio no cambió nada, creo que lo empeoró, pero en todo lo ha habido con distintas formas de manejos. Usted sí tiene que negociar con el congreso, pero usted tiene forma de negociar, donde usted sabe que esta región tiene unas necesidades y que usted puede trasladar plata para esas necesidades. Forma de negociación que no es pagarle con el maletín”.
Advierte que son muy pocos los congresistas de opinión que salían elegidos porque la gente creía en ellos, y dice que “al resto les toca aceptar la maquinaria. ¿Por qué? Porque las listas abiertas convirtieron las campañas políticas en campañas costosísimas y en empresas electorales. En eso es mejor la lista cerrada. Y ahí viene toda una controversia de cerrada, el lapicero, la pelea, pero es que la lista abierta…”

El Mario Castaño que conoció
Comentó que tuvo la oportunidad de conocer a Mario Castaño. “Mario fue mi compañero en Comisión Legal de Cuentas en Cámara de Representantes, a la que yo me metí para aprender hacienda pública, yo quería aprender. Qué verraco este personaje. Tipo locuaz, inteligente, contador público, ponía contra la pared al pobre Contador General de la Nación y lo sometía, como cuando llega la auditoría forense a ver que te robaste; y después ver la evolución o involución de Castaño, un hombre querido, y empieza a crecer, y se vuelve un hombre arrogante, se le notaba la plata, porque uno empieza a notar los adornos, el reloj. Y lo primero que hacen es conseguir novia y bajarse de peso. Entonces es como parte de la película. Pero resulta que empezó a manejar una empresa criminal que la permite el sistema disfuncional de hoy. Entonces tenía tentáculos en Boyacá, en Quindío, en el Valle del Cauca porque él era el rey de bajar recursos del Estado”.
Termina diciendo que la conclusión es que la disfuncionalidad del sistema hay que cortarla. “Cortando la disfuncionalidad usted va a ver menos eso, porque ya el congresista se va a encargar de que se haga la obra porque el recurso ya va a estar distribuido. Y para los que dicen que vamos a dejar al Chocó a San Andrés, no, para esos que no tienen, que no recaudan, para los pobres, con una fórmula especial para ellos, hay que compensarles. Se ha hecho un esfuerzo muy grande con las regalías. También se han robado mucha plata en las regalías, pero el esfuerzo se ha hecho y aquí hay es que equilibrar las finanzas para que le lleguen a la región. Yo no sé cómo este país ha soportado tanto como región, trabajar para que se lo gasten en Bogotá como se les dé la gana”.
El ejemplo de la izquierda
Manifestó que la izquierda llegó al poder, pero no dio ejemplo. “Ellos eran los primeros que tenían que dar ejemplo, vendieron que protegerían a los pobres, y no los protegieron, se los tiraron, porque cuando a usted le toca comprar la pimpina de gas a $ 120.000, usted hace que la gente aguante hambre.
El sistema todo lo concentra arriba. Aquí que hablan de tanta equidad y tanto cuento. Baje el recurso y no le ponga peaje”
Autonomía Fiscal
Se mostró partidaria de apoyar el proyecto de referendo del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien buscará que los departamentos tengan autonomía fiscal para “quitarle el negocio a los corruptos de la nación”, según lo dice el mandatario local.
Dice María Fernanda que “la iniciativa tiene respaldo incluso de muchos distintos. Me he sentado con personas con las que no tengo afinidad, pero en eso sí. ¿Por qué? Porque usted no puede seguir manejando los recursos del Estado, donde todos trabajan, todo se recauda y se va al nivel central, como si viviéramos en una monarquía absolutista donde usted tributa como siervo. Y allá el Alcalde y el Gobernador electos popularmente, con expectativas y promesas de campaña, tienen que ir a mendigar, y en esa mendicancia viene la traición macabra del robo, y ahí todo dependerá de la capacidad que se tenga de gestión, es decir que sea amigo del representante o del senador de su departamento y si no tiene senador, te toca buscar un padrino en otro departamento porque le interesa llegar a Invías, al DPS, al Ministerio de Salud, lleno de necesidades, y cada vez que un congresista baja un recurso viene con un peaje; y así no funciona un Estado que quiere salir adelante”, dijo.
Manifestó que cree que por primera vez se va a llegar a consensos entre distintos cambiando el sistema general de participación. “¿Qué me dicen a mí compañeros?, vos querés ser presidente y vas a llegar sin presupuesto para poder controlar. Y saben qué les digo, es que gobernar no necesariamente es controlar.
Cuando uno va al índice de productividad, de producto interno bruto del mundo, es más revelador todavía. Los 12 países más ricos, que contribuyen con casi la mitad del PIB mundial, son Estados Federales como los gringos. Hay mucha más independencia del Estado con el Gobierno Central.
Los 26 siguientes países más ricos que contribuyen con otro 25% del PIB, tienen sistemas autonómicos como el que queremos aquí transformar, y el resto de países, que son un reguero y contribuyen con el otro 25%, son Estados Centralistas”.
De acuerdo con ella, la lección que queda es: “descentralice porque la Constitución del 91, nos dio descentralización política, usted vota Alcalde y Gobernador, tiene concejales y diputados; nos dio descentralización administrativa y funciones, y no te dio un peso. ¿Qué se hace con funciones y sin plata? El sistema hoy es una vulgaridad, manifestó.
¿Se trasladará la corrupción?
Expresó que hay quienes dicen que con esa medida se va a trasladar la corrupción del nivel central a las regiones, porque los políticos en las regiones también son ladrones. “Es una probabilidad, pero yo prefiero que la gente de la región sepa que tiene un presupuesto asignado, porque la gente de la región no sabe de los congresistas que bajan y no bajan. Acuérdese que antes eran los cupos indicativos. Después todo terminó oculto”.
Indicó que había congresistas que recibían esos cupos y los vendían, “¿Ustedes creen que así se maneja un estado responsablemente? Dejémosle a la región, y que el escrutinio sea en la región, para que sepan que el Gobernador y el Alcalde van a contar con un presupuesto asignado, no a escondidas, no haciendo lobby, no pagando coimas, y háganle el control en la región. ¿No les parecería mejor el cambio de modelo y el cambio de sistema?”
Cree que si se cambia, se controla el nivel de corrupción, pero igual considera que no se acaba. ”La corrupción es como los males de la humanidad. Usted dice, «Vamos a acabar la prostitución, disminúyala. Vamos a acabar los cultivos de coca, nunca vas a acabar la ilegalidad en un universo físico, donde uno se debate entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, pero usted sí puede reducir el impacto de la criminalidad”.

Petro y la CELAC
Considera que el presidente Petro es un riesgo para el país. “Petro es capaz de cualquier cosa, tiene la mentalidad anarquista y le ha funcionado en la vida, terminó gobernando sin querer gobernar, y sin saber gobernar y sigue haciendo oposición. Cuando usted es oposición, todo le parece malo, todo es pésimo. Él sigue siendo oposición, él no gobierna, no le gusta gobernar, le gustan los viajes y las rumbas, no le gusta gobernar”.
Recordó que la CELAC se crea como esas alternativas que han creado los países para no alinearse en la Guerra Fría, ni con los gringos, ni con la Unión Soviética y la cortina de hierro. “Son esfuerzos que terminan siendo inútiles cuando el mercado que te compra es el mercado gringo, no te va a comprar el mercado chino que te puede comprar cosas, pero vos no vas a poder reemplazar el gringo por el chino por la sola distancia y la geografía, y menos aun cuando el gringo ya identificó a China de enemigo y lo quiere doblegar. Entonces, sí es peligroso Petro porque es una persona que se cree superior, que cree que está por encima de la Ley; la vida lo ha premiado, el estado lo ha premiado y puede ponernos en serios riesgos con su alineación con China y con el tema del BRICS con reemplazar el dólar. Sí es un riesgo, sin duda”.
Uribe será fórmula vicepresidencial o cabeza de lista al Senado
“Nosotros queremos a Uribe o de fórmula vicepresidencial o cabeza de lista al Senado, cada vez que mandan a Uribe la casa, que es ya suficiente, que ya estamos mamados, que no sé qué, que una y otra cosa y la otra, la misma gente pide a Uribe. Cada vez que el país se vuelve menos viable y la inseguridad es rampante, la gente vuelve y dice, quiero a Uribe. Cada vez que la narrativa destroza lo que hizo un gobierno como el de Uribe, alguien que dirigió alguna agencia del estado, dice que siempre Uribe fue transformador.
En el SENA, en La Diana, todo lo que tocó generó transformación de país. Cometió errores, claro, yo a él le reprocho cosas que no me gustaron de su gobierno y se las digo. Pero que transformó, transformó un país, durante su gobierno el país de un salto gigantesco”.
Concluyó diciendo que “la izquierda hundió en un nivel de incertidumbre tal el futuro de Colombia, que Álvaro Uribe vuelve y se convierte en una identidad de marca de lo que fue regresar la seguridad y regresar la posibilidad de desarrollar un país. Él está más vigente que nunca y no ha dicho que no, espero que no diga que no y tendrá que decir si va de candidato a la vicepresidencia o si va de cabeza de lista de Senado”.

El Catatumbo
Afirma que el Catatumbo se recupera sacando todas las complicidades de ONGs que hay allá, “lo único que han servido es para exacerbar el problema y legalizar un delito que es el cultivo de coca. Esas organizaciones sociales lo que han hecho finalmente es evitar que el problema se resuelva, porque volvió normal al ciudadano cocalero, no, el ciudadano cocalero está cometiendo un delito. Y van normalizando el delito y el Estado de derecho y el Ejército y la Policía no entran, pero ellos sí desplazan y asesinan gente”.
Dice que tienen diseñado toda una estrategia de frontera con drones, satélite, apoyo israelita y apoyo norteamericano. “Usted no puede cerrar las trochas porque son más de 160 en la zona de Norte de Santander, pero usted sí puede controlar lo que transita y lo que trafica. Y de allá sale coca, sale oro y todo lo de las tierras raras, porque el Catatumbo es riquísimo en carbón y en minerales, por eso les interesa”.
Manifestó que el desplazamiento de la zona es organizado por el ELN, “hoy ellos son el ejército de ocupación de Maduro y de Diosdado. Esa frontera del Norte de Santander hasta Arauca la controla el ELN protegiendo a Venezuela de lo que ellos consideran cualquier amenaza o agresión, pero también de avanzada para asesinar soldados, policías y civiles, y de avanzada porque se van a quedar con el Catatumbo, que ha sido un propósito desde hace 25 años en todas las historias de las FARC, llama el Estado Caro.
Estaba pronosticado y lo activaron con el socialismo del siglo XXI. Están movilizando población civil del Catatumbo acaban de llegar hace un mes a la serranía del Perijá, que es toda la plataforma para invadir todas las tierras del Cesar y el Magdalena Medio”.
Reafirmó que “volvimos a los años 87 al 94 con las invasiones de tierra a través de los frentes populares de la FAR, el ELN y el EPL. Es que ellos son predecibles, los tontos somos nosotros. Aquí no la tienen dosificada. Y este gobierno es el que está impulsando toda la creación de zonas de reserva campesina, como la que iban a clavarle a los quindianos, trayendo gente de otros lados, como en Tuluá arriba, trayendo indígenas del Críc, como si no tuvieran 1 millón de hectáreas suficientes en el campo. Control territorial”.
La polarización
Está convencida que se tiene que polarizar en este momento del país, “Hay que polarizar, porque la polarización va a ser parte de una campaña que no acepta tibiezas. Usted tiene que golpear. Trump polarizó, Miley polarizó, y las campañas que se van a definir ahora, la de Ecuador, que tristemente creo que pierde el muchacho Noboa por ser tan novato y tan arrogante, porque ese es el problema de la juventud, que cree que se las sabe todas, pero resulta que la experiencia no se compra con un cartón. La experiencia te queda en el cuero sembrada. La juventud tiene muy buenas ideas de innovación, pero necesita aterrizar y usted tiene que saber hacer política; y no creo que gane Noboa por más de que quisiéramos que ganara. Hay qué prestarle atención a esa muchacha que de pronto nos da una sorpresa. Me dicen que así se identifique como un alfil de correa, esa muchacha tiene la singularidad de ser auténtica. Curiosamente nace del Partido Social Cristiano, es Pro Vida, tuvo un bebé a los 15 años que ella no quiso abortar. Tiene unas cualidades que uno no ve en la mujer progresista”.
Insistió en que nos vamos a enfrentar por un país que si escoge 4 años para la izquierda, se hunde y no lo rescatamos. “Nos demoraremos 30 años, si es que lo logramos. Un país que cree que tenemos derecho a ser libres porque somos un país joven. Un país que se ha enfrentado a todo tipo de violencia desde su origen como nación, porque esto no es nuevo”.
La derecha se debe unir
“Creo que la derecha tiene que entender que se tiene que juntar y bajarle los egos, pero al público con miedo hay que enseñarle que el miedo no es buen consejero. Que sacar nosotros un candidato ya a mi juicio, es un riesgo muy alto en un país donde usted lo judicializan en un minuto como le acabaron la vida Andrés Felipe Ariza, o lo matan”.
Dijo que en su colectividad están cinco haciendo campaña. “Cinco uniendo un partido que estaba deshecho porque perdimos 23 curules después del gobierno de Duque. Creo que lo estamos logrando y volvemos a hacer un partido grande. El presidente Uribe vuelve y gana prestigio a pesar de que lo tienen en un juicio intentando generarle un escarnio público a él, cuando eso lo que lo ha hecho es crecer más en la credibilidad y en la audiencia.
Expresó que su deseo es que el partido saque un candidato propio, “no dejar de conversar porque usted no deja de conversar. Yo tengo amigos liberales, conservadores, en movimientos cristianos, veteranos, porque usted no cierra la puerta, los va a necesitar”.
No comparte la idea de ir a una consulta interpartidista con los mismos partidos que ayudaron a llegar a Petro. “Lo ayudaron a llegar, no les fue bien. Ahora se desmarcan y son antipetristas, pero tienen un parte de responsabilidad. Eso no significa que uno, ganando en la consulta del partido, no reciba alianzas, pero es distinto cuando usted recibe a cuando usted se entrega. Aquí se recibe y las condiciones serán las condiciones que vamos a plantear, como esa modificación de la descentralización del sistema, como la impecabilidad que tiene que darse en el manejo de los recursos, que no se puede quedar en el discurso y para eso está la tecnología. Se puede echar mucha carreta, pero usted nombra a gente amiga suya y termina siendo ladrona, y eso ha pasado hasta en la familia, con la herencia o con el negocio”.
Insiste en que solo unidos pueden lograr el objetivo final, “si no entendemos que tenemos que estar unidos y vamos fragmentados, puede haber un riesgo; pero la izquierda no está unida, ni se lo crean. Allá se están matando María José Pizarro con Gustavo Bolívar a muerte. El corazón de Petro que podía estar con María José Pizarro, pero el que quiere Pedro es a Quintero, lo adora”, enfatizó.
Los tibios
Dice que entre los tibios hay algunos que van pegando porque el apellido suena. “Hay gente que dice, es mejor que vaya como Galán y Gustavo Bolívar, por poner un ejemplo. Uno decía, Ganó Galán en primera vuelta porque la gente no se soportaba a Bolívar. Es mejor que vayan extremos y no medios. Entonces nosotros con un tibio, que el riesgo es que gane un tibio. Yo siento que hoy mucha gente entendió que esto ni es con tibieza, ni es comprando la basura socialista que solo lleva la ruina. Es mi expectativa, pero es un reto que tenemos. Ni Vicky que crea que va a ganar en primera vuelta y que está extraterrestre cuando usted no sabe lo que es sacar un voto. Ni Vargas Lleras que crea que es el jefe de la derecha, ni nosotros que creamos que ya tenemos ganado el escenario, no, hay que aterrizar todo”.
Las encuestas
Manifiesta que las encuestas son de quien las paga. “Las encuestas perdieron prestigio hace mucho tiempo, pero además en el mundo. A Miley lo daban perdedor y a Trump también. Y a mí sí me da pena, pero yo entiendo que el dueño de la revista Semana quiera que la encuesta muestre a Vicky por las nubes y que Vargas Llera sea el jefe de la derecha y que nosotros estemos desaparecidos. No le creo ni a la del Centro Nacional de Consultoría, ni a la de Guarumo. No les creo. Hoy tengo más confianza en las encuestas que nacen del barrido de la conversación de redes sociales, que son desde 1 millón, 5 millones de cuentas a 1.250 personas encuestadas que usted sabe. Cuando el encuestador lo quiere bajar a usted, le mete candidatos que no son candidatos, pero los candidatiza afines para diluirlo. Cuando lo quieres subir, te saca personas que te pueden quitar votos. ¿Por qué no me metieron a mí en la última encuesta? No pusieron mi nombre. Esas prácticas me parecen seriamente cuestionables, se los digo de verdad”.
La consulta de Petro
Manifiesta que el presidente Petro está tan loco y es tan arrogante que le da rabia que le nieguen sus proyectos, y agrega “el Congreso le ha negado proyectos hasta a Uribe. A todos. Se lo quiere brincar, porque él es el rey, y apela una consulta, que primero que tiene que pasar por el Senado. En el Senado hay quienes dicen, Ay, María Fernanda, no le demos más argumentos al loco para que incendie el país, dejémoslo con su consulta. Yo les digo, hasta cuándo el chantaje del señor que va a quemar el país y uno ahí abriéndole las puertas. No, no más chantaje. Yo voy a votar no, el partido a votar no. No sé cómo lo hagan los demás. Y aun así le votemos no y ganemos, él va a hacer su consulta porque él es anarquista. Él va a buscar hacerla. Lo que pasa es que le toca medirse y él perdió las calles porque él dejó a la gente jodida, que conserva su nicho duro, sí, él conserva su nicho duro, es el nicho de fanáticos que pueden ver a Petro cometiendo un delito en televisión y no lo creen o físicamente lo pueden ver y no lo creen. El fanático es ese. Él se va a medir con una consulta que necesita 13 millones de votos; no los tiene ni aquí, ni jamás, pero va a tener plata para la consulta”.
La senadora María Fernanda Cabal está convencida que hacer la consulta le permitirá tener plata para hacer campaña, “para mí es claro, la plata que no paga a las farmacéuticas, que no le importa que la gente se muera sin tratamiento médico, se la va a invertir porque a él no le importa. Solo cuando entendamos que a Petro no le importa, no tiene límites ni éticos ni morales, él está empeliculado. Creo que eso, que la gente pensó que era un gana gana, le va a salir mal; y después salió Benedetti a decir, solo vamos a preguntar sobre la laboral. ¿Les dio miedo? Ni dizque iban a hacer un montón de preguntas para una constituyente. Eso no le va a salir bien; por eso yo no me preocupo, me preocupo sí por la violencia generalizada de un país deshecho”.
Qué pasará con la salud
“El mercado siempre busca suplirse las necesidades. A la gente de clase media que la jodieron, la dejaron sin poder escoger su EPS. Cuando te dejan obligatoriamente en La Nueva EPS te están dejando sin posibilidad de escoger, te están quitando libertad. 26 millones de colombianos en La Nueva EPS y han aumentado en un 75% las tutelas por desatención médica. Todo intervenido, intervinieron Sanitas. O sea, señor incompetente, no compita con el que sabe más que usted. El problema es que los que eligieron a Petro no se dieron cuenta de que Petro es una persona disfuncional. Su cabeza no le sirve”.
Recordó que cuando fue Alcalde de Bogotá hizo lo mismo. “Creó los caps, Centros de Atención Primaria, y te atienden en el barrio y no puedes irte allá donde querés ir y está adscrita la clínica de tu EPS. No, el CAP. La gente no va donde la obligás, sino donde siente confianza. Llevaba grupos de 20 personas porque a él le gusta vivir como hace 40 años. Petro se gastaba $ 1.000 millones diarios porque él quería la medicina preventiva. Arruinó Salud Capital, la dejó con un cráter de $ 600.000 millones”.
Insistió en que “cuando usted tiene una oferta entre pública y privada que le permite competir, qué importa que el privado reciba el recurso público si lo está convirtiendo en un servicio eficiente. Es que al pobre lo atendían en La Santa Fe y en La Valle de Lilí. Yo lo vi, y lo viví. Ahora no, ahora vamos a volver al hospital de Cali y uno haciendo fila para ver si te dan la cita. Entonces, su disfuncionalidad la vuelve un discurso y hay gente que no entiende o que su necesidad le hace creer lo que le está proponiendo Petro”.
Dice que «la consecuencia es la muerte por desatención médica o desabastecimiento. Daño a un sistema de salud donde venían extranjeros a servirse y a pagar por un sistema. ¿Qué va a traer como consecuencia? Que va a crecer la oferta de seguros médicos privados, que fue lo que pasó en España. La gente estrato cinco y seis toman su prepagada; al cuatro le queda más apretado porque puede ser un núcleo familiar de cinco o seis personas. A esos los va a cubrir un seguro que ya existe, hay una oferta que se han inventado administradores y médicos con contratos con clínicas donde te vale $30.000 pesos al mes y entre los cinco son $ 150.000, la familia lo puede pagar. Eso se lo inventa el mismo mercado como necesidad de la demanda, pero te queda el estrato uno y dos. ¿A qué van a acceder? El Sisbén servía, pero si no te van a operar te vas a quedar en la olla«.
Trump y los aranceles
“Yo le pediría a Estados Unidos que nosotros que hemos sido aliados en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos, con un costo altísimo en vidas humanas de policías y de soldados, que tuviera una consideración especial de quitarnos barreras sanitarias que se traducen en la imposibilidad, por ejemplo, de exportar carne y leche. Que ni siquiera necesitamos entrar a su país.
Es que la barrera que nos imponen para exportar carne y leche hace que cubra todo Centroamérica y el Caribe. Porque ellos tienen controlado eso por el tema de aftosa desde los años 20, 30. Por eso ustedes han visto que en chocó y Urabá el tránsito de ganado es prohibido. Eso es zona protegida. De ahí hasta arriba. Si nos levanta, podemos venderle a todo Centroamérica y el Caribe. O solo con el Caribe, pero que tenga consideración con un país que ha sido aliado y que además hoy tenemos el décimo u once hato más grande del mundo. Eso nos serviría. Se imagina que todos los campesinos puedan usar toda la cadena productiva, desde el rico, el agricultor, el ganadero, hasta el más chiquito”.
La migración venezolana
La senadora habló de la migración venezolana e indicó que “el control territorial, para que ustedes lo sepan, lo hace la migración venezolana de 7 años para acá, es una migración diferente a la de 20 años, 15 años, 10 años. Es una migración enviada por el régimen, se apostan en las montañas, están pagados y por eso incendian y queman desde Valparaíso donde mataron 52 personas, hasta las montañas de Cali, las montañas de Bogotá, las montañas de Colombia, Panamá, pasó en Perú que sacaron 6000 venezolanos en dos días los peruanos. Es una estrategia de guerra, de control territorial con repoblamiento artificial. Llegaron hasta el corazón de Nueva York, para joder a los gringos. ¿Qué es el tren de Aragua? Repoblamiento artificial dirigido desde las cárceles, como aquí, desde las cárceles hacen lo que les da la gana. Entonces, si uno no entiende esas formas nuevas de guerra, nos cogieron con los calzones abajo y no es metiendo soldados a enfrentar unos milicianos disfrazados de campesinos en las cabeceras municipales. Aquí hay que reinventarse la fuerza pública con una tercera fuerza que combine las facultades. Llegamos a coger un delincuente y te salen 500 tipos de estos, unos milicianos, otros a la fuerza del fusil. Y le arrebatan el capturado al Ejército o a la Policía y los dejan secuestrados, ¿Quién aguanta eso?
Justicia por mano propia
Dice que a raíz de lo que viene pasando llegará un momento en que volverá la ilegalidad del otro lado. Volverá la justicia por mano propia.
“Vuelve y se construye una especie de autodefensa porque la gente se defiende, el que se puede ir se larga. Se han ido 2 millones de personas en el gobierno Petro; a él le da mucho dolor que los deporten, pero no le da dolor que se vayan. Que se vayan en su gobierno«.