Marco normativo y alcance de la manutención en Colombia
La normativa vigente establece que la manutención de menores es una obligación institucional para garantizar su sustento y desarrollo durante su formación. La responsabilidad prioritaria recae en los progenitores biológicos, aunque existen escenarios en los que otras personas pueden verse afectadas por la obligación.
Duración y condiciones para el pago
La cuota se mantiene hasta que el menor alcance la mayoría de edad. Sin embargo, si el joven continúa sus estudios y no posee ingresos propios, la obligación puede extenderse hasta 25 años.
En referencia al monto, algunas evaluaciones señalan una cuota que puede superar los COP 700.000 mensuales, según las circunstancias económicas de la familia y las necesidades del menor.
Figuras de crianza y alcance de la responsabilidad
Adicionalmente, cuando hay separación o disolución de unión entre los progenitores, pueden ser obligadas a aportar otras personas. En particular, el módulo legal contempla a quienes, sin vínculo biológico, asumen voluntariamente el cuidado, protección y acompañamiento de un menor como si fueran progenitores, denominándose “padre o madre de crianza”.
“La figura de padre o madre de crianza facilita garantizar atención económica y afectiva al menor mientras continúa su formación” – Abogado Ana Martínez
Esta institución está reconocida por la legislación colombiana y su propósito es asegurar la protección integral del menor, integrando apoyo económico y acompañamiento en su desarrollo personal.
- Qué: obligación de manutención para menores y, a veces, para quienes siguen estudiando.
- Quién: progenitores biológicos y, en ciertos casos, personas que asumen la crianza voluntariamente.
- Cuándo: desde la infancia hasta completar la etapa educativa formal, con posibles extensiones.
- Dónde: en Colombia, según resoluciones judiciales y acuerdos entre las partes.
- Cómo: fijación de montos y duración mediante procesos legales o acuerdos homologados.
Notas aclaratorias: Los montos y la duración están sujetos a revisión judicial y al cambio de circunstancias.

















