En un choque público dentro del Partido Conservador, Julián Quintana, presidente del Comité de Ética, solicitó oficialmente investigaciones sobre la ampliación del plazo de inscripción de precandidatos presidenciales, señalando que esa medida podría haber beneficiado al excontralor Carlos Felipe Córdoba. La veeduría y su titular, María Eugenia Correa, cuestionan la validez de la votación que modificó el calendario interno y advierten sobre posibles desequilibrios entre los precandidatos en medio de un proceso que mantiene en vilo a las filas conservadoras. El conflicto se hizo público este martes 11 de noviembre.
Entre los actores involucrados figuran Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador; Carlos Felipe Córdoba, excontralor General de la Nación y aspirante a precandidato presidencial Conservador; y Jorge Quevedo Hernández, representante del Partido Conservador que participó en la votación y que se encuentra suspendido desde julio de 2025 por 90 días, prorrogables. La veedora Correa, además, envió una carta a Nadia Blel para expresar su postura y exigir explicaciones. Según la información disponible, el periodo original de registro para precandidaturas presidenciales en 2026 era del 4 de octubre al 10 de noviembre, y la extensión aprobada en la votación interna ha generado dudas sobre su legalidad y su impacto en la competencia interna.
La veeduría cuestiona la legalidad de la modificación del calendario interno
La veeduría publicó documentación que detalla la votación que modificó el calendario interno y la participación de Quevedo Hernández, quien tiene suspensión temporal desde julio de 2025, de 90 días. Correa advierte que la medida cautelar aplicada a Quevedo podría viciar la validez de su participación en la decisión de alterar el periodo de inscripciones y, en consecuencia, comprometer la seguridad jurídica del proceso interno. En ese marco, Quintana ha insistido en mantener la línea de investigación y en evitar que se perpetúen acciones que vulneren los acuerdos previos.
«El desconocimiento de esa decisión vulnera los derechos de los militantes y aspirantes del partido, que de buena fe aceptaron las determinaciones que previamente adoptó el Directorio» – María Eugenia Correa, veedora nacional, Partido Conservador
«durante la investigación disciplinaria podrá decretarse, como medida cautelar, la suspensión temporal del militante […]» – Texto del Artículo 85 del Código de Ética del Partido Conservador
«la medida cautelar en curso, se aplica a toda actividad del señor Quevedo Hernández en representación del Partido Conservador, lo que vicia la validez de su participación en la decisión de alterar el periodo de inscripciones» – María Eugenia Correa, veedora nacional
«irrestrictamente la posición de nuestra veedora» – Julián Quintana
«Solicito a la Veeduría que investigue estos hechos y, de hallarse falta grave, adopte las decisiones que correspondan» – Julián Quintana
«no puede tener efecto jurídico una iniciativa votada por quien tiene restringida esa facultad» – Julián Quintana
«Solicito mantener en firme la decisión inicial del Directorio Nacional» – María Eugenia Correa, veedora nacional
En suma, el episodio subraya una pugna interna dentro del Conservador sobre cambios de reglas y su impacto en la seguridad jurídica y la credibilidad institucional de un proceso que podría definir la candidatura de Córdoba para 2026. La denuncia pública de Quintana y la respuesta de la veeduría, acompañadas de la carta de Correa, intensifican la presión para esclarecer si hubo vulneración de acuerdos previos y definir la ruta interna ante la posible inscripción de Córdoba como precandidato en 2026.

















