Raúl Ocampo narra duelo por Alejandra Villafañe y transforma anillo en dije en pódcast

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales informamos sobre un relato íntimo y contundente: el actor Raúl Ocampo describe públicamente la pérdida de su pareja, la actriz Alejandra Villafañe, quien falleció a causa de un cáncer tras cinco meses de enfermedad, durante un episodio del pódcast Los hombres sí lloran. En esa conversación, Ocampo comparte la memoria de la relación y la intensidad del duelo, y destaca una frase que resume su vulnerabilidad: «Quiero que sepas que si me muero, te amo».

El testimonio reconstruye qué significó vivir esa experiencia juntos: la decisión de raparse a dúo durante la quimioterapia, la fragilidad que impidió que se realizara la ceremonia de compromiso y el peso de la pérdida. El anillo de esmeralda, símbolo de aquel compromiso no consumado, fue convertido en un dije con forma de ojo, con la esmeralda en el centro como pupila. Después del fallecimiento, Ocampo inició un proceso de duelo y reconstrucción personal, y plasmó la experiencia en un libro; además, buscó refugio en la familia y en la terapia para superar culpas y temores, y emprendió un viaje por Europa para redescubrirse.

Un camino de sanación y nuevas certezas

En ese recorrido, el actor habla de la posibilidad de volver a amar sin perder la memoria ni la responsabilidad de lo vivido. «Por ella, claro que me voy a enamorar. Porque la amé a ella y supe lo que el amor puede hacer en una pareja, en un individuo, claro que me voy a enamorar y le voy a huir siempre a ese estado de victimismo y de culpa», señala; y añade que «El miedo no detiene la muerte, el miedo detiene la vida. Y luego, cuando uno está lleno de amor, pues eso es lo que experimenta, vida». Estas reflexiones conviven con la idea de que ese amor nuevo no borra la memoria, sino que la enriquece en el camino hacia la sanación, y se fortalecen a partir del apoyo de la familia y la terapia.

«Quiero que sepas que si me muero, te amo» – Raúl Ocampo

Ocampo mantiene su actividad en los medios y en proyectos personales, incluido su pódcast; las imágenes y publicaciones que respaldan el relato provienen del canal RCN y de las cuentas de @alejavillafañe en Instagram, además del perfil de Ocampo en @ocamporao. Todo ello refuerza la narrativa de una reconstrucción que integra memoria, dolor y esperanza, y sitúa la historia en el marco de una trayectoria mediática que continúa activa.

Sigue leyendo