La iniciativa fue presentada en Colombia Travel Expo, la principal feria turística de Medellín, con el propósito de fortalecer el turismo cultural y promover la identidad de los pueblos tradicionales de ambos departamentos.
-.-.-.
En el marco de Colombia Travel Expo, la feria más importante de turismo en Medellín, la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña, con el apoyo de las Gobernaciones de Caldas y Antioquia, presentó oficialmente la Ruta de Pueblos Patrimonio. Esta propuesta busca resaltar la riqueza cultural, arquitectónica y natural de las localidades más representativas de las dos regiones.
La ruta está conformada por cuatro Pueblos Patrimonio: Jericó y Jardín, en Antioquia, y Salamina y Aguadas, en Caldas. Cada uno de ellos conserva tradiciones, paisajes y expresiones culturales que forman parte del ADN del Paisaje Cultural Cafetero.
Carlos Anderson García Guerrero, gerente encargado de la RAP del Agua y la Montaña, lideró el lanzamiento e invitó a los asistentes a conocer «de dónde nace la cultura paisa, de dónde nace eso que nos hace orgullosos, de dónde nace toda esta experiencia de lo que significa estar en tierra cafetera, en tierra paisa». El proyecto, explicó, está concebido como «un viaje al alma de nuestras montañas, donde la historia, los colores y la hospitalidad se entrelazan en cada esquina».
–.
Símbolos que cuentan una historia
La esencia de la ruta se refleja en símbolos que evocan su identidad y espíritu colectivo.
La Ventana representa los balcones llenos de flores y las tradiciones que siguen vivas en cada hogar. El Sombrero simboliza el carácter trabajador y orgulloso de la gente. El Gallito de Roca, guardián de los bosques andinos, expresa la conexión con la naturaleza, y el Carriel recuerda los caminos recorridos y las historias compartidas entre el pasado y el presente.
«Cada pueblo es una página viva de nuestra memoria, un abrazo entre la cultura y el paisaje», se destacó durante la presentación. Los visitantes recibieron un folleto con información de cada municipio y un código QR que permite explorar la oferta turística y diseñar una ruta personalizada.
-.-.
Ecos desde Colombia Travel Expo
El evento en Plaza Mayor, que reúne a más de 7.000 visitantes nacionales e internacionales, así como a 1.300 expositores, generó una respuesta positiva del sector turístico y del público.
Sandra Restrepo González, directora ejecutiva de Cotelco Antioquia, calificó la presentación como «espectacular» y resaltó el valor de la alianza entre departamentos para «resaltar la belleza que tienen nuestros municipios y fortalecer el turismo regional».
Para Fany Bello, tallerista en El Carmen de Viboral, el lanzamiento fue «muy especial» y representa una oportunidad para «potenciar lo particular de cada uno de esos elementos que están ahí vinculados», además de destacar lo que une a las comunidades vecinas.
Zuleima Lopera, asistente al evento, expresó su entusiasmo por recorrer la ruta y aseguró que le pareció «muy bonito lo que mostraron para compartir y fortalecer la unión entre pueblos hermanos».
Colombia Travel Expo se consolida como una plataforma nacional para la promoción del turismo sostenible y la integración regional. Durante la rueda de negocios, operadores de distintos países —entre ellos Argentina, Brasil, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana— participaron en espacios de relacionamiento que buscan abrir nuevas oportunidades comerciales y fortalecer los destinos turísticos del país.