Compartir en redes sociales

Rebelión liberal contra Gaviria

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS

Tras conocerse el anuncio de la “asociación” conformada por el expresidiario Álvaro Uribe, jefe de la organización Centro Democrático y César Gaviria, presunto dueño del partido Liberal, el denominado impostor para muchos de sus contradictores, a lo largo y ancho del país empezaron a crear un movimiento de desobediencia en el liberalismo. No es contra este partido, sino contra Gaviria, porque no representa a la inmensa mayoría de las bases liberales de Colombia. Sus oponentes han denunciado que Gaviria quiere entregar los principios liberales a la derecha del país, y han recordado que ese “dirigente” sin consultar a los grandes dignatarios del partido, en 2018 apoyó la candidatura presidencial del uribista, el nefasto Iván Duque. Los liberales de base, y reconocidos líderes regionales, han advertido que parece que se repitiera la historia. Por eso, en desarrollo de la rebelión liberal, se están organizando como liberales independientes para apoyar candidatos al Congreso y a la Presidencia de tendencia socialdemócrata, independientes de cacicazgos.

EN INCESANTE MOVIMIENTO

Gente en Movimiento hace honor a su nombre. En los últimos meses ha vivido en pleno movimiento. Provenían de la U, del sector que orienta el precandidato presidencial Mauricio Lizcano, luego se metieron “con toda el alma” a esa organización de la misma denominación (Alma) Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción, y ahora se “desalmaron”, o para decirlo de otra manera, se movieron para integrar otra alianza, y van a adquirir los avales que les despacha la ASI (Alianza Social Independiente) para inscribir a sus candidatos a Senado y Cámara. De la nueva coalición electoral de centro, además de esos movimientos, harán parte la Alianza Verde, Colombia Renaciente, Demócrata Colombiano, En Marcha, la Liga de Gobernantes Anticorrupción del finado Rodolfo Hernández y ADA, entro otros. En cuanto a lo que se ha dicho que el lizcanismo hizo una alianza con la ASI, eso no es más que un sofisma, no hay tal. La ASI solamente expende los avales a los candidatos de esas listas, nada más. Y no es gratuito.  La ASI no tiene ideología, no tiene principios, ni votos, y menos en Caldas. Son mercaderes. ASI son.

LAS DE LA IMAGEN DESFAVORABLE

Algo que pasó desapercibido en la pasada encuesta publicada por las firmas Polimétrica y Cifras y Conceptos es el resultado que arrojó la pregunta y por supuesto las respuestas sobre la imagen de los precandidatos presidenciales. En los medios de comunicación y entre los analistas u opinadores dejaron pasar por alto esos resultados. Lo más curioso es que las mujeres llevaron la delantera por su desfavorabilidad entre los encuestados. Esto dicen las cifras. A la que le fue peor fue a la expresentadora de Semana Vicky Dávila de Gnecco con 23% de favorabilidad (F) y 51% de desfavorabilidad (D). Le siguen, respectivamente: Mafe Cabal 16% F y 49% D; Claudia López 26% F y 47% D, y Paloma Valencia, 16% F y 37% D. Eso dicen esas encuestas, no lo digo yo, para que no me vayan a tildar de misógino.

EN ALCALDIA, VIOLAN NORMAS DE CARRERA ADMINISTRATIVA

Varios hechos anómalos atentatorios contra las disposiciones de carrera administrativa se han presentado de forma recurrente en los últimos meses en la Alcaldía de Manizales. Casos como degradación de cargos en los que se han identificado situaciones en los que vacantes definitivas han sido modificadas, al pasar de grado 7 al 4, y del 5 al 4, sin justificación técnica ni cambio de funciones. Han convertido cargos de carrera a libre nombramiento y remoción. En distintas secretarías, especialmente en educación, se han transformado cargos profesionales de jefaturas de áreas o unidad, lo que limita las oportunidades de ascenso por mérito. Por lo anterior los empleados y los dirigentes sindicales se encuentran en alerta por esas actuaciones, según denuncian, del secretario de servicios administrativos, Guillermo Hernández. Los afectados han solicitado la revisión jurídica de los actos administrativos que han modificado la estructura de cargos que afectan la estabilidad laboral y el principio de mérito, y han denunciado ante la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Pildoritas políticas de Politicón

***** Opiniones ajenas: “Las ideas liberales en Colombia, que alguna vez inspiraron profundas transformaciones políticas y sociales, ahora son vestigios arqueológicos. Sus principios —antes sinónimo de modernización, progreso y ampliación de derechos— hoy recordados de manera fragmentaria en discursos rústicos de miras cortas. Lo que fue un proyecto intelectual con fuerza ética e imaginativa se ha convertido en un repertorio de consignas desgastadas, sin relación con los desafíos contemporáneos …

******… La última noticia del extinto liberalismo fue la de Gaviria que llegó renqueando con un bastón hasta una de las narco-haciendas de El Matarife y se dejó caer ante él en una genuflexión vergonzosa, con sus rodillas maltrechas, para ofrecer en ese gesto final de humillación la rendición que su voz, afectada por los analgésicos, ya no podía pronunciar”: Gonzalo Guillen de la Nueva Prensa, en su artículo César Gaviria, sepulturero del liberalismo colombiano.

***** Ironías de la vida. Mientras Trump pone a Petro en la lista Clinton, el matón presidente norteamericano figura en los documentos y correos electrónicos del fallecido magnate financiero y delincuente sexual Jeffrey Epstein, filtrados por los congresistas demócratas. Es el famoso caso de pederastia o de abuso sexual a menores de edad.

**** Pregunta de Politicón: ¿Qué pasó con la recompensa de 3 mil millones de pesos que pagó Iván Duque por la “muerte” de Iván Mordisco?

**** Insólito. Un total de 91 comités de grupos significativos de ciudadanos (GSC) registraron precandidaturas para las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026, tras cumplirse el plazo para la postulación de ciudadanos apoyados por firmas. Cada uno de los comités deberán presentar un mínimo de 635.216 firmas válidas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil hasta el próximo 17 de diciembre.

**** Otra pregunta de Politicón: ¿Será que alguien, bien sea expresidente, exministro, congresista, y cualquier dirigente político se le mide al reto del presidente Gustavo Petro de ordenar la publicación de los movimientos financiero o bancarios, negocios, ingresos y rentas, tal cual como lo hizo él? 

**** Este fin de semana estará en Manizales y Villamaría el senador liberal nortesantandereano Alejandro Carlos Chacón Camargo. El también expresidente de la Cámara presidirá además un encuentro en el hotel Varuna, invitado por un grupo de amigos liberales, de una de las tantas vertientes del partido en Caldas.

****La pura verdad.  “Antes uno leía la prensa para estar bien informado, ahora toca estar bien informado para leer la prensa”. Chascarrillo ajeno.

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo