El ingreso por recaudo llegó a $255.587 millones. En total llegaron a $1,29 billones, superando la meta establecida.
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Hacienda, presentó ante la Asamblea Departamental el informe de cierre fiscal 2024, destacando un cumplimiento del 102% en la meta de ingresos, así como importantes avances en la estrategia de inversión en el departamento. El presupuesto de ingresos para 2024 fue de $1,26 billones, de los cuales se recaudaron $1,29 billones, superando la meta establecida.
En cuanto a los ingresos tributarios, el cumplimiento fue del 108%, con una recaudación de $255.587 millones, lo que representó un ingreso adicional de $19.240 millones.
El secretario de Hacienda, John Alexander Alzate Quiceno, destacó que estos resultados se lograron gracias a cuatro pilares estratégicos: aumento de la inversión, obras por impuestos, gestión de recursos a nivel nacional y actualización catastral.
Principales logros en gestión financiera

Obras por impuestos
A través de este mecanismo se ejecutaron proyectos clave como la construcción de vías rurales, modernización de plantas de tratamiento de agua y dotación de aulas tecnológicas. En municipios ZOMAC se han desarrollado cinco proyectos estratégicos con una inversión de $42.438 millones, y con una proyección de $100.000 millones en inversión para 2027.
Catastro multipropósito
La Gobernación cofinancia la actualización catastral en ocho municipios, beneficiando 53.178 predios. Este proceso, en alianza con el IGAC y las administraciones municipales, permitirá fortalecer la capacidad de inversión local.
Aumento de rentas propias
Se implementaron estrategias como la estampilla Pro-Cultura, incentivos para matrícula de vehículos eléctricos e híbridos y beneficios tributarios para el traslado de vehículos a Caldas. Estas medidas, junto con estrategias innovadoras de recaudo, permitieron alcanzar $69.874 millones en impuesto vehicular.
Gestión de recursos a nivel nacional
Se obtuvieron $1.880 millones en cofinanciación del IGAC para catastro y $4.326 millones en aportes municipales, permitiendo la ejecución de proyectos sin afectar el presupuesto departamental.

Fortalecimiento del recaudo y gestión de cartera
Para mejorar la recuperación de cartera, la Secretaría de Hacienda implementó acciones de cobro coactivo y persuasivo:
- 26.000 mandamientos de pago emitidos por impuesto vehicular de las vigencias 2019-2021.
- 11.732 embargos decretados para asegurar el cumplimiento de obligaciones.
- 20.000 cartas de cobro persuasivo enviadas a través de Datacrédito para incentivar el pago oportuno.
Deuda pública
En cuanto al reperfilamiento de la deuda, la Gobernación optimizó las tasas de interés de dos créditos vigentes, reduciendo el costo de la deuda pública y liberando recursos para inversión en proyectos estratégicos.
De esta manera, gracias a una gestión eficiente y estrategias innovadoras, la Gobernación de Caldas logró un cierre fiscal positivo, consolidando la estabilidad financiera del departamento y garantizando mayores recursos para inversión social.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la eficiencia en la administración de los recursos públicos, impulsando el desarrollo de Caldas a través de una gestión responsable y estratégica de las finanzas departamentales”, concluyó el secretario de Hacienda.