Plataformas digitales como Pinbus recomiendan a los colombianos comprar sus pasajes de bus con anticipación a través de canales en línea para asegurar tarifas económicas y evitar la escasez durante la temporada navideña de 2025, en medio de una alta demanda prevista por vacaciones escolares y el auge del turismo interno. Alejandro Zuluaga, cofundador de Pinbus, junto con entidades como la Superintendencia de Transporte y la Aeronáutica Civil, enfatizan la importancia de planificar estos viajes en rutas populares que suelen agotarse rápidamente, especialmente en diciembre, cuando el transporte terrestre se convierte en el principal medio de desplazamiento en el país.
En diciembre de 2024, las terminales terrestres de Colombia movilizaron 12,9 millones de pasajeros, cifra que refleja el masivo flujo esperado para el cierre de año, mientras que entre enero y agosto de 2025 ya se registraron 21 millones de viajeros en vuelos nacionales y 80 millones en buses intermunicipales. Terminales clave como El Salitre en Bogotá, así como las de Antioquia y Valle del Cauca, anticipan un incremento similar para las fiestas de fin de año, con proyecciones que superan las del período anterior debido al deseo de reuniones familiares y escapadas cortas.
Rutas demandadas y estrategias para ahorrar
Las rutas más solicitadas incluyen Bogotá-Medellín en ambos sentidos, Bogotá-Cúcuta, Bogotá-Armenia, Bogotá-Pereira y Medellín-Ibagué, donde los cupos se agotan con rapidez en temporada alta. Para obtener pasajes más económicos, se aconseja adquirirlos al menos cuatro días antes, preferiblemente entre semana o en horarios no tradicionales, mediante compra digital que toma apenas cinco minutos y envía el boleto directamente al correo electrónico. En la Terminal de Bogotá, kioscos digitales facilitan la adquisición rápida para destinos como Medellín, Santa Marta, Pereira, Cali, Neiva y Barranquilla.
“Comprar los pasajes de bus anticipadamente hace toda la diferencia. Gracias a la digitalización, hoy los pasajeros tienen la posibilidad de comprarlos desde la comodidad de su casa, en tan solo cinco minutos, y recibirlos directamente en su correo electrónico”
Alejandro Zuluaga, cofundador de Pinbus
Esta recomendación se basa en datos de la temporada pasada, donde los viajeros que optaron por la compra digital aseguraron mejores precios y disponibilidad al planificar con antelación.
“Para la misma temporada del año anterior, evidenciamos que los viajeros digitales adquirieron sus pasajes con al menos cuatro días de antelación; destacando que, a mayor cantidad de días previos, mayores beneficios presentan los usuarios”
Alejandro Zuluaga, cofundador de Pinbus
Con el transporte terrestre como pilar de la movilidad colombiana, especialmente en diciembre por Navidad, estas estrategias no solo garantizan acceso a tarifas bajas sino que también contribuyen a una experiencia de viaje más ordenada en terminales congestionadas, respaldadas por el monitoreo de la Superintendencia de Transporte y la Aeronáutica Civil para una temporada segura y eficiente.

















