La Nueva EPS adeuda pagos que ponen en riesgo la continuidad de los servicios en la ciudad.
-.-.
La Alcaldía de Manizales anunció la entrega de recursos para garantizar la continuidad de los servicios en las dos Empresas Sociales del Estado de la ciudad. En total, se asignarán 1.000 millones de pesos a Assbasalud y 700 millones al Hospital General San Isidro, como medida de sostenibilidad frente a la difícil situación financiera que atraviesan.
El anuncio se hizo durante la rueda de prensa convocada por la Mesa por la Defensa de la Salud en Manizales, realizada en el S.E.S. Hospital Universitario de Caldas, donde participaron autoridades locales y representantes del sector.
El secretario de Salud de Manizales, David Eduardo Gómez Springstube, explicó que la crisis actual se agudizó debido a las deudas de las EPS, especialmente de la Nueva EPS, lo que ha puesto en riesgo la viabilidad de las instituciones de salud en la ciudad.
“La Alcaldía de Manizales se compromete con la sostenibilidad de nuestras dos ESE. Estos recursos son una especie de subsidio para que Assbasalud y San Isidro puedan pagar nómina, medicamentos y mantener abiertas sus puertas. La salud no es un negocio, pero requiere recursos para seguir funcionando”, señaló Gómez Springstube.
El funcionario recordó que en 2024 la administración propuso la fusión de ambas entidades como medida de eficiencia, proyecto avalado por la Dirección Territorial de Salud pero rechazado por el Ministerio de Salud. “Hoy enfrentamos un panorama aún más crítico que el año anterior y necesitamos soluciones de nivel nacional”, agregó.
La Mesa por la Defensa de la Salud realizará más gestiones para mitigar la crisis y reiteró el llamado al Gobierno Nacional para que asuma medidas urgentes frente a las deudas de las EPS, que afectan a prestadores públicos y privados en Manizales y el resto del país.