Una red de narcotráfico que enviaba cocaína oculta en pulpa de fruta desde Colombia fue desmantelada en España, con 11 personas detenidas y la apertura de un laboratorio clandestino en Alicante, además de una finca de lujo vinculada a la investigación. El operativo dejó al descubierto dos cargamentos: un primer contenedor con 955 kilos de pulpa de fruta alterada y un segundo cargamento de 27 toneladas de pulpa que ocultaba cocaína, gestionados a través de una fachada empresarial y movimientos logísticos que conectaban el puerto de Alicante con localidades como Monóvar, Elda y Novelda.
Las autoridades indicaron que las 11 personas detenidas no han sido identificadas ni se han revelado sus nacionalidades, y estas están siendo investigadas por consumo y tráfico de drogas y lavado de activos. En la operación se contabilizó cocaína distribuida en 65 bidones metálicos de 200 kilos y en 1.216 cajas con 24 paquetes de 500 gramos cada uno. El primer contenedor contenía 955 kilos de pulpa alterada y el segundo cargamento, de 27 toneladas, contenía la cocaína. A lo largo de la operación se incautaron tres vehículos, numerosos dispositivos electrónicos, documentación y dinero en efectivo, y se localizó un laboratorio clandestino en Alicante junto a una finca de lujo vinculada a la red.
Operación, laboratorios y mecanismos de blanqueo
El origen de la investigación se remonta a 2024, cuando se detuvo un cargamento de pulpa de fruta que llegó a Alicante desde Colombia, lo que llevó a una vigilancia que culminó en el desmantelamiento de la red. Este 11 de noviembre quedó al descubierto un laboratorio clandestino en Alicante y una finca de lujo, con la detención de 11 personas que fueron presentadas ante los juzgados de instrucción de Alicante, Elda y Novelda. La operación contó con la cooperación de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Policía Nacional, Europol y la Policía de Colombia, y revela que la organización prefería fincas rurales, almacenes aislados o naves secundarias en zonas poco transitadas para reducir la probabilidad de detección.
No hay declaraciones textuales reportadas en el material.
La desarticulación puestos a disposición de los juzgados de instrucción señalados, la incautación de vehículos, dinero y equipos, y la revelación de un laboratorio clandestino junto a una finca de lujo en Alicante constituyen un golpe significativo a una operación transnacional que, según las investigaciones, buscaba blanquear las ganancias de la cocaína mediante la venta legal de fruta y el uso de sociedades pantalla. En paralelo, el caso subraya la cooperación entre autoridades de distintos países y la preferencia de la red por estructuras físicas discretas para minimizar el riesgo de detección.

















