Con despliegues especializados, aumento de recompensas y seguimiento al tráfico de armas, el Gobierno Nacional traza una ruta inmediata de intervención en el departamento.
…
«Risaralda no está solo«: esa fue la consigna que dejó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, tras anunciar una serie de medidas urgentes para frenar el repunte de homicidios y contener la expansión de estructuras ilegales en el occidente del departamento.
Uno de los compromisos más inmediatos es el envío de 20 investigadores élite de la Policía, encargados de esclarecer asesinatos registrados en los últimos meses. También se activó un despliegue militar en municipios donde ya se detectó presencia del ELN y el Clan del Golfo, organizaciones que están tratando de consolidar rutas en la región desde Antioquia y el Chocó.
En paralelo, el Ministerio de Defensa elevó las recompensas por varios cabecillas de estas organizaciones. Se ofrecen $3.200 millones por alias ‘Santiago’, figura clave del Frente Occidental del ELN en el Pacífico; $200 millones por alias ‘Colacho’, de la misma estructura; y $100 millones por alias ‘Norbey’, vinculado a extorsiones y atentados en vías estratégicas. En cuanto al Clan del Golfo, la recompensa por alias ‘Roca’ asciende a $200 millones.
La ofensiva también apunta al microtráfico, señalado como principal causa de los homicidios en Pereira y su área metropolitana. Según cifras entregadas por el ministro, más del 60 % de las víctimas de homicidio son jóvenes entre 18 y 30 años, muchos de ellos consumidores. Por ello, se anunció la publicación de un cartel con los más buscados por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, además del refuerzo de la Fuerza de Tarea contra el Tráfico Ilegal de Armas.
“Quien entra al mundo del consumo y las drogas tiene una alta probabilidad de morir. Este no es solo un problema de seguridad, también es un tema de familia y de educación”, advirtió el ministro.
Los anuncios se dieron al término de un Consejo de Seguridad que reunió a los 14 alcaldes del departamento, al gobernador Juan Diego Patiño y a altos mandos de la Fuerza Pública, entre ellos el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana. Aunque el encuentro también sirvió para reconocer avances en turismo, exportaciones y conectividad aérea, el foco estuvo en las amenazas actuales para la seguridad regional.
El Ministerio confirmó que se convocará a una reunión ampliada con los departamentos del Eje Cafetero, Chocó y Antioquia, con el objetivo de consolidar estrategias comunes contra el crimen organizado.
…
Los anuncios
- Despliegue de tropas en frontera con Chocó y presencia de boinas rojas en el área metropolitana.
- Reforzamiento de inteligencia policial, incremento de recompensas y publicación de cartel de más buscados.
- Llegada de 190 policías al finalizar el semestre.
- Reunión interinstitucional con comunidades indígenas y presencia activa en sus territorios.
- Articulación regional entre gobernadores de seis departamentos para contener el crimen transfronterizo.
- Renovación del parque automotor del Departamento de Policía Risaralda.
- Evaluación conjunta del lote de Miralindo como polo logístico estratégico para la región.