La Registraduría Nacional del Estado Civil, liderada por el Registrador Nacional Hernán Penagos, anunció la inclusión de las categorías “no binario” (NB) y “trans” (T) en el campo “sexo” de las cédulas de ciudadanía y registros civiles, un avance que reconoce la identidad de género diversa y garantiza el derecho a la identificación adecuada. El anuncio se realizó en un acto reciente en la Casa Lgbti Sebastián Romero, en Bogotá, donde se entregaron las primeras cédulas con estos nuevos marcadores a personas como Tonny y Mike, tras adecuaciones tecnológicas implementadas durante el último año que permiten estos trámites en cualquier sede nacional, unidades móviles, oficinas regionales e incluso en la cédula digital.
Este cambio posiciona a Colombia entre los países que reconocen identidades de género alternativas en documentos oficiales, fortaleciendo la solución integral de registro civil e identificación. En el evento, se celebró este logro como un paso clave en la lucha por los derechos de la comunidad Lgbti, con la participación activa de diversas personas que han impulsado estas transformaciones.
“Anunciamos el fortalecimiento de nuestra solución integral de registro civil e identificación, con la inclusión de las categorías ‘no binario’ (NB) y ‘trans’ (T) en el campo ‘sexo’ de los registros civiles y documentos de identidad”
Registraduría Nacional
“Tenemos que seguir en la lucha por nuestros derechos. Lo que hemos logrado se mantiene y seguimos activos. Esto ha sido posible gracias a la participación de muchas personas”
Tonny
“Hoy celebramos que ya somos reconocidos por el Estado”
Mike
Segunda jornada de inscripción de cédulas para elecciones 2026
En paralelo a este anuncio, la Registraduría habilitará 11.000 puestos de votación para la segunda jornada de inscripción y actualización de cédulas, programada del 27 al 30 de noviembre en horarios de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., dirigida a quienes han cambiado de residencia, regresaron al país o obtuvieron su cédula antes de 1988. Estas elecciones incluyen la del Congreso el 8 de marzo de 2026 y la presidencial con vicepresidencia el 31 de mayo del mismo año. Los colombianos en el exterior podrán inscribirse hasta dos meses antes de cada fecha en embajadas y consulados, es decir, hasta el 8 de enero de 2026 para el Congreso y el 31 de marzo para la presidencia. Para votar, se requiere cédula original amarilla con hologramas o la versión digital, y los puestos se pueden consultar en la página oficial de la Registraduría Nacional.

















