Regresó ‘Gobierno en la Calle’

Compartir en redes sociales

La Alcaldía de Manizales, liderada por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, retomó el programa ‘Gobierno en la Calle’, una estrategia de acercamiento con las comunidades para identificar necesidades y proyectar futuras inversiones en los barrios.

La comuna Atardeceres

El primer encuentro se realizó en la comuna Atardeceres, que incluye barrios como Chipre, La Linda, Villa Pilar, La Francia, Los Alcázares, El Topacio y Morro Gacho. Durante la jornada, el alcalde inspeccionó puntos críticos, escuchó a la comunidad y anunció inversiones por 8.000 millones de pesos con recursos del presupuesto 2026.

  • $2.000 millones para vías urbanas.
  • $1.500 millones para infraestructura educativa.
  • El resto se dedica a parques, escenarios deportivos y mantenimiento de instalaciones comunales.

La administración ya comenzó a ejecutar compromisos del año anterior y anticipa completar el 100 % de los acuerdos de la fase actual. Algunas obras ya iniciaron (como la pavimentación en Chipre y mejoras en el boulevard), mientras otras se desarrollarán en 2026, como el andén entre Topacio y Morrogacho y el mantenimiento de instituciones educativas y sedes comunales.

Rojas enfatizó que una administración responsable sabe decir “no” cuando un ajuste financiero lo exige, para no generar falsas expectativas. Afirmó que lo que se dice se cumple, planteando un balance entre ambición progresiva y sensatez financiera.

La edil de Atardeceres, Claudia Patricia Rodríguez Moreno, destacó la transformación del barrio La Linda: “Una gran satisfacción… antes vivíamos entre trochas sin acueducto… Hay que ver el progreso que ha tenido el barrio.”

Objetivos del programa

De acuerdo con la administración municipal, ‘Gobierno en la Calle’ busca:

  1. Acercar la administración a los barrios, promoviendo visibilidad del Estado
  2. Escucha activa, identificando necesidades reales para priorizar obras
  3. Presupuesto participativo, financiando proyectos con recursos 2026

El alcalde recorre con su gabinete calles y espacios públicos con líderes locales, consolidando la corresponsabilidad en la transformación de la ciudad.

Impacto tangible

Barrios como La Linda ya experimentan mejoras aún antes del programa: una muestra del impacto sostenido de gestiones anteriores y el compromiso a largo plazo de la administración. El recorrido permite constatar la materialización de estos esfuerzos comunitarios.

Siguiente fase

El programa continuará su ronda por otras comunas y corregimientos, manteniendo el impulso de transformación con base en las prioridades y demandas de los ciudadanos. La administración refuerza así su propuesta: Manizales se construye con la gente y desde la gente.

Sigue leyendo