Un rescate con vida de un ciudadano estadounidense, Tenzing Namgyl, se llevó a cabo tras casi 48 horas de extravío en los cerros orientales de Bogotá, entre Monserrate y Guadalupe. La operación fue coordinada interinstitucionalmente y contó con la participación de Bomberos Bogotá, Rescate Nº1, al mando del bombero Ronald Méndez; el Ejército Nacional; el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Bogotá; Defensa Civil; la Policía Nacional; la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres; el Batallón de Atención y Prevención de Desastres Número Ochenta, junto a dos caninos adiestrados y un dron, bajo la cobertura del Puesto de Mando Unificado para garantizar la atención médica en el sitio y el traslado inmediato a una ambulancia. La operación se había desencadenado tras confirmar que el sendero utilizado por la persona extraviada era no autorizado.
La desaparición de Namgyl fue reportada el 1 de noviembre y su ubicación exacta fue confirmada a las 9:42 de la mañana de hoy, en las inmediaciones del cerro de Guadalupe, entre el Río San Francisco y Vicacha, en la segunda compuerta. Al momento del hallazgo, presentaba cansancio extremo, deshidratación e hipotermia, además de un trauma en el miembro inferior derecho y laceraciones diversas. A pesar de las condiciones, se encontraba consciente y recibió primeros auxilios en el lugar para su posterior traslado a una ambulancia y evaluación médica adicional.
Cooperación institucional y reconocimiento a las labores de rescate
La operación evidenció una coordinación estrecha entre Bomberos Bogotá y Rescate Nº1, que lidera Méndez, y el Ejército Nacional, que participó con ingenieros y brigadas de atención y prevención de desastres, junto con Defensa Civil y la Policía Nacional. El apoyo de dos caninos adiestrados, un dron y la estructura del Puesto de Mando Unificado permitió ubicar al extraviado en una zona de difícil acceso y coordinar de forma eficiente la atención médica y el traslado. El Ejército Nacional subrayó que los ingenieros militares especializados en búsqueda y rescate fueron decisivos para afrontar las condiciones del terreno y garantizar una intervención segura y eficaz.
«Al tercer día de avanzar en su búsqueda, a las 9:42 am de hoy, se encontró el ciudadano americano Tenzing Namgyl, extraviado en inmediaciones del cerro de Guadalupe el 1 de noviembre. El equipo de Bomberos Bogotá, Rescate Nº1, al mando del bombero Ronald Méndez, se encontró al ciudadano, entre el Río San Francisco y Vicacha, segunda compuerta» – Bomberos Bogotá
«el paciente manifestó mucho cansancio, se le brindaron los primeros auxilios y se evidenciaron signos de deshidratación e hipotermia» – Bomberos Bogotá
«fue estabilizado, para ser trasladado y entregado a ambulancia. Presenta trauma en miembro inferior derecho, y algunas laceraciones. Su estado es consciente» – Bomberos Bogotá
«La labor de los ingenieros militares especializados en búsqueda y rescate del Ejército Nacional es esencial en operaciones que ponen a prueba la capacidad humana y técnica para salvar vidas» – Ejército Nacional
«En este momento le damos un agradecimiento muy especial al Batallón de Atención y Prevención de Desastres número ochenta y a la Brigada de Atención de Desastres por la participación y el apoyo con el personal que nos brindaron en la búsqueda del ciudadano extranjero que extravía el día 1 de noviembre. Una felicitación muy especial y un agradecimiento por el esfuerzo prestado y por los recursos que ofrecieron para llevar a cabo esta operación exitosa. Muchas gracias» – vocero del Distrito de la capital
El contexto de la operación, realizada en senderos orientales y con la confirmación de que el extravío ocurrió en un sendero no autorizado, reitera la necesidad de reforzar los protocolos de emergencia y la cooperación entre las distintas entidades. El rescate exitoso se traduce en salvamento de vida y en el fortalecimiento de la coordinación entre fuerzas y organismos de socorro, lo que abre paso a una revisión de procedimientos para futuras intervenciones.
De cara al año 2025, autoridades de la Alcaldía y Eaab señalan cinco medidas para los visitantes de los cerros orientales: reportar humo a la Línea de Emergencias 123; abstenerse de fogatas; consultar la app y las redes oficiales de Eaab para novedades sobre la operación de senderos; respetar y permanecer en senderos autorizados; y llevar agua, protección adecuada y un kit básico de emergencia. Estas pautas buscan prevenir incidentes y fortalecer la capacidad de respuesta ante eventuales emergencias en la zona.
















