Resumen de estrenos musicales nacionales e internacionales esta semana, entre urbano, regional mexicano y pop

Compartir en redes sociales

Esta semana, La Veintitrés Manizales aborda una lluvia de estrenos musicales a nivel internacional y nacional, un mosaico que evidencia la diversidad de géneros que hoy dominan la escena y las posibles direcciones que podrían tomar las giras y proyectos de varios artistas. Entre las novedades más destacadas se cuentan Blessd y su nuevo sencillo Se Supone, producido por Los Money Makers; la colaboración entre Pumba Dos Santos y Afterclass, con la participación de Luis7Lunes, Vic Deal y Maco Maat; y la unión de Bomba Estéreo con Carlos Vives en La Samaria, cuyo videoclip, dirigido por Cristian Saumeth, celebra los 500 años de Santa Marta. En el ámbito de cantautoría y urbano, destacan Jessi Uribe con el LP Dando Instrucciones, grabado en Sinaloa, México, producido por Joss Favela y Ricardo Orrantía, que reúne colaboraciones en regional mexicano, banda, vallenato y balada, con el tema principal en dúo con Jean Carlos Centeno. A estas propuestas se suman La Perversa y Francisca Valenzuela con nuevos sencillos, y una poderosa colaboración entre Charly García y Sting que también se vincula a Gorillaz con Trueno y Proof, ampliando el espectro de audiencias para las plataformas y videoclips que rodean este ciclo de estrenos. En el plano internacional aparecen además nombres como Richard Ashcroft, Yellowcard, Fred Again.. y Amyl And The Sniffers, junto a figuras emergentes como Margarita Siempre Viva, Gilberto Daza, Musiko, Hamilton, Mau y Ricky y Daramola, todos ellos alimentando un panorama que abarca desde el urbano hasta el pop y el rock alternativo, consolidando un momento de gran dinamismo en la industria.

Entre los detalles que acompañan estos lanzamientos se destacan novedades específicas: Blessd presenta Se Supone, una canción producida por Los Money Makers; Bomba Estéreo y Carlos Vives dan forma a La Samaria, con videoclip dirigido por Cristian Saumeth que funciona como conmemoración de los 500 años de Santa Marta; y Jessi Uribe presenta el LP Dando Instrucciones, grabado en Sinaloa, México, con producción de Joss Favela y Ricardo Orrantía e incluye colaboraciones en regional mexicano, banda, vallenato y balada, destacando el tema principal junto a Jean Carlos Centeno. Por otro lado, Charly García y Sting llevaron a cabo la grabación de la pista en sesiones que tuvieron lugar en Miami y Buenos Aires, un encuentro que nació tras su cruce en camerinos antes de un recital en Movistar Arena y que representa un cruce entre artistas de habla inglesa y hispana. Gorillaz continúa su ruta con The Manifesto, una obra de aproximadamente siete minutos que se presenta en dos partes junto a Trueno y Proof. En el terreno de solistas, Richard Ashcroft avanza con Lovin You, su séptimo álbum en solitario, en un contexto de fechas en Suramérica como telonero de Oasis; Yellowcard celebra el rendimiento de su álbum Better Days, que ocupó la primera posición en Billboard Alternative Airplay; Fred Again.. y Amyl And The Sniffers dan inicio a la fase USB con You’re A Star, planificando una colección de 10 temas y presentaciones en 10 ciudades; Francisca Valenzuela marca con Tira y Afloja (Afuera) una transición entre eras, y La Perversa propone Que Dique Tu Sí, un dembow que rompe estereotipos masculinos. En el frente de Afrorockstar, Hamilton, Mau y Ricky y Daramola estrechan la preparación de Chamba como preludio de una gira que llevará el proyecto a cuatro ciudades de Colombia, fortaleciendo el impulso de este fenómeno.

El pulso de la semana: un mosaico que cruza géneros y geografías

El recuento semanal de lanzamientos evidencia un esfuerzo coordinado para mantener activo el diálogo entre mercados regionales y plataformas globales. El impacto inmediato se traduce en momentum para los artistas y en la posibilidad de nuevas rutas de gira, con Afrorockstar Tour Colombia como ejemplo de un proyecto que busca dinamizar la escena en cuatro ciudades principales y acercar a públicos diversos a una experiencia que fusiona ritmos y lenguajes. En paralelo, el reconocimiento de Yellowcard en Billboard Alternative Airplay y la continuidad de proyectos de artistas consagrados y emergentes demuestran que este periodo de estrenos funciona como una incubadora de tendencias que podrían redefinir rumbos creativos en los meses venideros.

«Es mi canción favorita. Es de esas que no solo se escuchan, se sienten. Me lleva a un lugar donde todo es paz, todo es amor», Pumba Dos Santos, cantante afrobeat

«Es un lugar sagrado y por eso es importante para mí poder ofrecer esa energía en una canción», Li Saumet, Bomba Estéreo

«Es una canción de unidad, orgullo y sentido de pertenencia a Santa Marta», Carlos Vives, cantautor

“Esta colaboración surgió de forma natural, cuando nos encontramos en los camerines antes de su show. Siempre fui un gran admirador de su sonido y forma de componer. Era un tema que ya había escrito y que, además de ser en inglés, me pareció perfecto para la voz de Sting en el estribillo. Me emocionó escucharlo en mi canción”, expresó Charly García, en un comunicado de prensa

“Es un honor cantar con Charly, así que fue fácil cantar con entusiasmo y desde el corazón. Fue divertido arreglar y combinar las armonías. Le sirvieron a la canción, pero también fueron un mensaje musical divertido para él”, Sting, cantante y compositor

En síntesis, la semana que cierra la redacción de este informe ratifica la vigencia de un calendario de estrenos que no solo celebra la diversidad de géneros y geografías, sino que también apunta a generar impactos económicos y culturales significativos. La suma de colaboraciones, videoclips y grabaciones en ciudades como Miami, Buenos Aires, Sinaloa y Santa Marta, junto con un recorrido de gira planificado para el Afrorockstar Tour Colombia, posiciona este periodo como un hito para entender hacia dónde se dirigen las tendencias globales y regionales de la música popular.

Sigue leyendo