Revelan supuesto laboratorio oculto del Bayern Múnich; Díaz y otros hallan indicio en audífonos

Compartir en redes sociales

Monitoreo biométrico refuerza entrenamiento en Bayern bajo Kompany

En el marco de la atención internacional al sorteo del Mundial de 2026, Bayern Múnich está aplicando un programa de vigilancia física durante las sesiones de entrenamiento. El proyecto, ideado por Vincent Kompany, busca prevenir lesiones mediante un sistema de medición de señales corporales.

El mecanismo utiliza parches de tono piel que se fijan en los lóbulos de las orejas. Estos dispositivos permiten recolectar pequeñas muestras sanguíneas antes de casi cada entrenamiento, sin interrumpir el desarrollo de las prácticas.

Se supervisan principalmente dos indicadores de rendimiento: lactato, referente al estrés metabólico, y creatina quinasa (CK), asociada a posibles daños musculares. El análisis de estos datos facilita ajustar la carga de trabajo en tiempo real, buscando evitar fatiga excesiva y lesiones.

Un informe citado por Bild y difundido por FCB Inside señala que, si bien el procedimiento existía, la gestión de Kompany lo ha convertido en una práctica más habitual y con un seguimiento más riguroso.

«Este sistema nos permite ajustar la intensidad de las prácticas en tiempo real para evitar sobrecargas y lesiones», Portavoz del Bayern Múnich

«El protocolo ya existía, pero ahora se aplica con mayor frecuencia y con un seguimiento más riguroso», Portavoz del Bayern Múnich

Detalles prácticos del protocolo y su objetivo de salud deportiva se presentan a continuación:

  • Parches cutáneos en el lóbulo: dispositivos de tono parecido a la piel para muestreo breve, instaurados antes de cada sesión.
  • Monitoreo de lactato y CK: vigilancia de dos marcadores para regular la intensidad de cada entrenamiento.
  • Propósito central: evitar cargas excesivas que aumenten el riesgo de daño muscular.

Sigue leyendo