Presupuesto 2026 y protesta juvenil marcan la agenda en Rabat
En Rabat, el Consejo de Ministros, bajo la dirección del rey Mohammed VI, sesionó el domingo 19/10. En esa sesión se delinearon las líneas maestras del borrador de finanzas para 2026, promoviendo una combinación de equidad social y desarrollo regional.
«Buscamos respuestas tangibles para las nuevas generaciones.» – Vocero de Gen Z 212
Frente al Parlamento en Rabat, las consignas de los jóvenes volvieron a resonar este fin de semana, tras más de una semana de tregua. Desde finales de septiembre, el movimiento Gen Z 212 ha salido a las calles para denunciar desigualdades, corrupción y la falta de perspectivas, y la movilización ha llegado hasta las cercanías del palacio real.
El borrador presupuestario para 2026 fue presentado como un plan que conjuga justicia social con desarrollo regional, con la meta de reconectar con una generación que percibe distancia respecto a las instituciones estatales.
- Inversiones en salud y educación: incrementos en servicios, infraestructura y personal.
- Desarrollo regional: programas orientados a regiones periféricas y rurales para reducir desigualdades.
- Participación ciudadana: impulso a procesos democráticos y a la voz de jóvenes en temas públicos.
- Transparencia y rendición de cuentas: mecanismos para combatir la corrupción y fortalecer la supervisión gubernamental.
Las organizaciones juveniles señalan que el impacto real dependerá de la ejecución y de la claridad de las metas. Por ahora, no se han anunciado cambios en la estructura institucional ni respuestas específicas a otras demandas planteadas por Gen Z 212.
Notas: la información corresponde a declaraciones oficiales y a los hechos reportados hasta la fecha, con posibilidad de actualización conforme surjan nuevos datos.