Rionegro, Antioquia: Uribe cuestiona embajada en Arabia Saudita y propone destinar recursos al deporte comunitario

Compartir en redes sociales

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó este 16 de noviembre de 2025 la apertura de la embajada de Colombia en Arabia Saudita y afirmó que los fondos públicos deberían destinarse a impulsar el deporte comunitario e infraestructura social, durante un conversatorio de precandidatos del Centro Democrático celebrado en Rionegro, Antioquia.

Este episodio se produce en el contexto de la inauguración de la sede diplomática en Riyadh, ocurrida en octubre de 2025, una decisión que el presidente Gustavo Petro defiende como símbolo de transformación, frente a la crítica de Uribe por costos y prioridades. En redes sociales circula una cifra de inversión de 15 millones de dólares, no confirmada por fuentes oficiales.

Subtítulo

Desarrollo con información específica, en donde se detallan las funciones de la embajada y el marco de las declaraciones de Uribe, que reabren el debate sobre el destino del gasto público y la prioridad entre inversión exterior y desarrollo social.

«En lugar de abrir una embajada lujosísima en Arabia, hay que patrocinar a los deportistas (…) Hay que llenar al país de escenarios deportivos y de infraestructura para deporte comunitario» – Álvaro Uribe Vélez, ex presidente

«No le han cumplido a los ancianos, pero se van a instalar una embajada lujosísima en Arabia Saudita» – Álvaro Uribe Vélez, ex presidente

Entre las funciones oficiales de la embajada figuran la asistencia consular, la promoción comercial y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, además de servicios para connacionales y de proyección económica y cultural. La jefa de misión representa a Colombia ante Arabia Saudita y otros países de la región Medio Oriente, y el debate sobre su costo y su utilidad reaviva las discusiones sobre las prioridades presupuestales del país.

Este tema, que polariza a actores de la escena política y social, podría influir en la narrativa del Centro Democrático frente a las gestiones del gobierno de Petro, elevando la atención pública sobre la distribución de recursos y las prioridades en la política exterior y el desarrollo interno.

Sigue leyendo