Feria Nacional de Cebú en Risaralda: participación récord y proyección económica para la región
En Pereira, la reciente edición de la muestra bovina cebú destacó por la afluencia de productores y por su impacto positivo en la economía regional. El evento, desarrollado en un recinto ferial de la ciudad, dejó una señal clara sobre la fortaleza y la dinámica del sector ganadero en el país.
- Más de 300 ganaderías representadas
- Alrededor de 2.000 ejemplares bovinos presentados
- Perspectiva de ingresos superiores a 6.000 millones de pesos
- Récord de 77 animales en competencia
- Evaluación técnica a cargo de seis técnicos de Asocebú y un juez con trayectoria destacada
La ciudad, conocida como Perla del Otún, recibió a una diversa delegación de criadores y profesionales vinculados a la cadena pecuaria. Además de la exhibición, la renovación de la infraestructura del recinto buscó fortalecer la continuidad de las actividades agropecuarias en la región y elevar estándares de calidad a nivel nacional.
“Más de 300 ganaderías se congregaron y se presentaron alrededor de 2.000 cabezas bovinas.”
– Juan Diego Patiño Ochoa
Desde la perspectiva institucional, el gobernador señaló que la feria funciona como motor para la dinamización económica local y para atraer atención turística hacia la zona. En ese marco, afirmó que la actividad genera un impulso significativo para la cadena productiva regional.
“Este encuentro subraya la calidad técnica de nuestros ganaderos y la adhesión a estándares internacionales.”
– Germán Augusto Gómez Serrano
El balance estadístico de la competencia registra un máximo histórico, con 77 ejemplares en pugna, lo que evidencia el progreso genético y técnico de los criadores colombianos. La organización del certamen estuvo supervisada por un equipo conformado por seis técnicos de Asocebú y un juez de reconocida trayectoria.
“La complejidad de evaluar un grupo tan numeroso obligó a aplicar criterios consistentes para garantizar la comparabilidad entre los animales.”
– Hermes Solano
Hermes Solano, zootecnista con una trayectoria de 23 años en el sector y 8 de ellos como juez nacional e internacional de razas cebú, destacó que la coordinación entre jueces y técnicos fue clave para mantener la objetividad a lo largo de las rondas de selección.
En conjunto, la edición subraya la capacidad del rubro para atraer inversiones y fomentar el intercambio de tecnologías entre productores y especialistas, consolidando la ganadería cebú como un pilar de la economía pecuaria de Risaralda y de Colombia.

















