Robo en el Louvre; protección del arte ante retos de seguridad

Compartir en redes sociales

Robo en el Louvre desata revisión de seguridad y respuestas institucionales

Un asalto en el Museo del Louvre, ubicado en París, dejó al descubierto la sustracción de ocho piezas de la corona francesa. El hecho motivó reacciones institucionales y abrió la vía a nuevas evaluaciones sobre las protecciones del recinto.

En la sesión del Consejo de Ministros celebrada tres días después de lo sucedido, el presidente Emmanuel Macron pidió acelerar la adopción de medidas orientadas a salvaguardar el patrimonio cultural. La intención es endurecer las salvaguardas en uno de los destinos culturales más visitados a nivel internacional.

“el riesgo cero no existe”

Maude Bregeon, Portavoz del Gobierno

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, adelantará su comparecencia ante una comisión del Senado para describir lo ocurrido, detallar las medidas vigentes y exponer las propuestas para evitar incidentes similares en el futuro.

La ministra de Cultura, Rachida Dati, defendió las acciones implementadas y afirmó que se han seguido las directrices emanadas de auditorías de seguridad efectuadas durante los tres últimos años. Añadió que la ejecución de estas recomendaciones ha sido gradual debido a procedimientos de licitación y particularidades propias de intervenir en un edificio patrimonial.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, indicó que los sistemas de alarma respondieron y que la policía alcanzó el lugar en tres minutos tras la activación. Acompañándolo, el ministro de Justicia, Gérard Darmanin, señaló que el episodio representa un fallo operativo, dado que los responsables lograron desaparecer con el botín.

Según la Fiscalía de París, el valor material de las piezas sustraídas asciende a 88 millones de euros, mientras que su valor patrimonial, vinculado a su significado histórico y cultural, se considera inestimable.

  • Se mantiene la investigación en curso y se evalúan nuevas medidas de seguridad para el recinto.
  • Se programarán futuras intervenciones ante organismos legislativos para detallar protocolos vigentes y mejoras previstas.

Las autoridades señalaron que continuará la vigilancia institucional y se reforzarán los procedimientos para la protección de bienes culturales de alto valor.

Sigue leyendo