Hospital Universitario Nacional de Colombia reporta perjuicios operativos por actividades del Centro Cultural Vive Claro
Entidad involucrada: Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) y Centro Cultural Vive Claro
El HUN informó que las ceremonias y actos culturales organizados en Vive Claro han generado interrupciones en la atención clínica y en la experiencia de los pacientes de la red hospitalaria. La entidad detalla que estas actividades, según su experiencia, afectan la circulación de personas y la gestión de servicios médicos en la zona de influencia del recinto.
En un comunicado oficial, el HUN señaló que, desde la apertura del espacio, ha enviado comunicaciones a las autoridades competentes, a la empresa OCESA y al administrador del proyecto para revisar los planes de mitigación en cuatro áreas clave: movilidad, iluminación, gestión de residuos y control del ruido.
La institución afirmó que, a la fecha, no ha recibido respuesta por parte de las entidades mencionadas. Además, añade que posee un estudio propio que documenta la problemática, con especial atención al ruido generado por las actividades.
- Notas sobre el entorno: el recinto cultural y el hospital comparten proximidad y utilizan la misma zona urbana.
- Propósito de las comunicaciones: revisar y ajustar medidas de movilidad, iluminación, residuos y ruido para minimizar impactos en la atención médica.
- Estado de respuestas: ausencia de respuestas por parte de autoridades, OCESA y el administrador del proyecto.
- Documentación adicional: informe interno del hospital que sustenta la problemática acústica.
Nota relacionada: el avance de la glorieta ubicada en la Avenida Ciudad de Cali registra un progreso del 96% en su construcción.
«Hasta la fecha no hemos recibido respuesta de las entidades responsables»
Portavoz del Hospital Universitario Nacional de Colombia
Este texto se distribuye con base en información oficial proporcionada por el HUN y en documentos contractuales vinculados al proyecto Vive Claro.

















