La Veintitrés Manizales informa que la más reciente versión de la página www.runt.gov.co trae un diseño más moderno e intuitivo para la consulta de antecedentes y obligaciones a partir del número de cédula, mientras que el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito, conocido como SIMIT, centraliza en Colombia todos los comparendos y multas. Esta renovación facilita la gestión de trámites de tránsito y la consulta de antecedentes, integrando servicios y pagos en línea para que los ciudadanos puedan hacerlo desde un único portal.
La actualización se describe como reciente, sin una fecha específica publicada. Las nuevas funcionalidades permiten consultar antecedentes ingresando la cédula y, para obtener datos del vehículo, la placa y la identificación del propietario deben coincidir con la información de la Registraduría Nacional. Los pagos en línea de derechos por trámites o servicios ante el Ministerio de Transporte o entidades autorizadas son posibles, y los usuarios pueden actualizar sus datos de notificación, como dirección, correo electrónico y teléfono. A nivel nacional, la consulta se realiza a través del SIMIT, y en Bogotá también se ofrecen consultas a nivel local. En conjunto, el portal es utilizado diariamente por más de 4.000 entidades en todo el país.
La digitalización transforma la gestión de trámites y la consulta de infracciones
La consolidación de RUNT y SIMIT ha convertido estas plataformas en herramientas clave para la consulta y el seguimiento de comparendos y multas en Colombia. Aunque el SIMIT continúa siendo la referencia nacional, el portal RUNT amplía su alcance al permitir la verificación de datos del vehículo, como la vigencia del Soat y la revisión técnico-mecánica, mediante la placa y la identificación del propietario respaldadas por la Registraduría Nacional. Entre sus funcionalidades se destacan Historia Vehicular, Historial del Conductor, permisos especiales, el registro y seguimiento al Programa de Modernización de Vehículos de Carga, y reportes de restricciones, permisos y excepciones. Los ciudadanos pueden actualizar sus datos de notificación y realizar pagos en línea de derechos por trámites ante el Ministerio de Transporte o cualquier organismo de tránsito autorizado, reduciendo tiempos y eliminando la necesidad de desplazamientos a oficinas o bancos.
«La modernización del portal y la centralización de sanciones permiten a los colombianos gestionar trámites y verificar antecedentes de forma más rápida y confiable», dijo Ana María López, vocera del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
En cuanto a la tipificación de las infracciones, es fundamental distinguir entre un comparendo y una multa: el primero es una citación formal para que la persona infractora comparezca ante la autoridad y no implica una sanción económica inmediata, mientras que la multa es la sanción económica impuesta tras la verificación de la infracción. El monto de la multa varía según la gravedad y se calcula conforme al salario mínimo legal vigente, conforme a la regulación del Ministerio de Transporte. La centralización de datos permite también verificar la vigencia del Soat y la revisión técnico-mecánica mediante la placa y la identificación del propietario, con respaldo de la Registraduría Nacional, lo que facilita la transparencia y la eficiencia de la gestión de trámites de tránsito en Colombia, reduciendo tiempos y desplazamientos y permitiendo pagos y actualizaciones en línea desde cualquier lugar, incluida la capital del país, Bogotá.
















