Indagación de la Procuraduría por presunta irregularidad en la obra Ruta del Arroz
La iniciativa denominada Ruta del Arroz contempla una inversión que supera los 36.000 millones de pesos, y está bajo la vigilancia del Fondo de Adaptación, entidad pública responsable de supervisar su avance. El proyecto se extiende a 11 municipios de la subregión de La Mojana.
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, existen indicios que cuestionan la correcta ejecución del plan en esa zona. De acuerdo con información recabada por la Procuraduría General de la Nación, se maneja la posibilidad de que un contratista haya incumplido sus obligaciones y, al mismo tiempo, podría haber recibido beneficios gracias a gestiones de funcionarios vinculados a la entidad.
La población de los municipios afectadas podría verse impactada en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, ante este escenario.
«la administración de esa institución estaría interfiriendo para beneficiar al contratista y entorpecer la labor del interventor, pese a que el primero de ellos habría incumplido con sus obligaciones»
– Vocero de la Procuraduría General de la Nación
En el marco de la pesquisa, la autoridad de control solicitó al Fondo de Adaptación la entrega de documentación relevante para esclarecer la secuencia de actos. Entre los dolentes se exigen expedientes que respalden la ejecución, los manuales de funciones de los servidores designados para la supervisión y el contrato de interventoría.
- Expedientes que respaldan la ejecución de la obra
- Manuales de funciones de los supervisores
- Contrato de interventoría
Estas acciones buscan no solo confirmar o descartar las posibles irregularidades, sino también identificar a las personas involucradas para evaluar la conveniencia de abrir procesos disciplinarios. La transparencia en la gestión de recursos públicos y la rendición de cuentas son esenciales para sostener la confianza ciudadana en proyectos de gran envergadura.