SAE subasta 10 inmuebles en Bogotá y Barranquilla; pujas presenciales 27 nov y 3 dic

Compartir en redes sociales

La SAE, Sociedad de Activos Especiales adscrita al Ministerio de Hacienda, subastará 10 inmuebles en Bogotá y Barranquilla con un precio base que parte desde 35 millones de pesos. Las subastas presenciales están previstas para el 27 de noviembre en Bogotá y el 3 de diciembre en Barranquilla, y la convocatoria incluye la postulación entre el 21 de octubre y el 4 de noviembre, con la posibilidad de consultar los catálogos y participar a través de la plataforma digital de consulta y subastas Activos por Colombia.

La SAE gestiona bienes que han sido confiscados al narcotráfico y a otras actividades ilícitas con el objetivo de reintegrarlos al circuito económico, fortalecer el acceso ciudadano al patrimonio y promover una gestión más transparente. A través de Activos por Colombia se busca ampliar la transparencia y el acceso a los bienes, abarcando ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta, Barranquilla, Buga y otras; la plataforma reúne alrededor de 600 inmuebles disponibles. En esta subasta específica se ofrece un catálogo de diez inmuebles, con un precio base inicial desde 35 millones de pesos y ejemplos destacados como un apartamento de 123,49 m² en el Edificio Los Pinos II, Chapinero, Bogotá, de tres niveles y garaje doble cubierto; un penthouse dúplex de 171,30 m² en el edificio Karey, Santo Tomás, Santa Marta frente al mar, con un precio base de 730 millones; un apartamento de 277,89 m² en el edificio Rigal, Altos de Riomar, Barranquilla; y un local de 1,94 m² en el primer piso del edificio La Pajarera, Carrera 91, Suba, Bogotá, con 30 años de antigüedad y acabados en madera laminada y granito.

Subtítulo

La oferta de la SAE se inscribe en un esfuerzo por democratizar el acceso y promover la transferencia de activos al sector público y privado, con el fin de generar impacto social y dinamizar la economía mediante la venta de bienes incautados.

«Transparencia y acceso público para la ciudadanía son pilares de estas operaciones.»

El marco de estas subastas se apoya en la plataforma Activos por Colombia, que facilita consultas y subastas electrónicas y consolida un escaparate de inmuebles en múltiples ciudades, con el objetivo de ampliar el alcance y garantizar procesos más abiertos y eficientes. Con estas iniciativas, la SAE busca no solo la recuperación de activos, sino también contribuir a la recuperación del tejido social y a la dinamización económica al poner a disposición bienes que quedaron fuera del circuito tradicional.

Sigue leyendo