Una entrevista reciente difundida en plataformas digitales intensificó la polémica entre las figuras públicas Diego Trujillo, Simón «Sai» Trujillo y Yeri Cruz Varela, conocida como Yeri Mua. En el encuentro, grabado con el entrevistador Andresitow y difundido en redes, Trujillo llamó a Yeri Mua «grilla aterradora». Poco después, Yeri respondió con un video en el que acusa a Sai de consumo de drogas. Tras eso, Sai publicó la entrevista y dejó comentarios en redes, alimentando una conversación que ya venía gestándose tras la ruptura entre Sai y Yeri Mua, ocurrida hace varios meses.
En este contexto, tres participantes destacan en la historia: Diego Trujillo, actor; Simón Trujillo, conocido como Sai, cantante y creador de contenido; y Yeri Cruz Varela, conocida como Yeri Mua, creadora de contenido mexicana y cantante de reggaetón. La entrevista fue realizada por Andresitow y se difundió a través de plataformas digitales, en un formato de video de entrevista y publicaciones en redes. La ruptura entre Sai y Yeri Mua, descrita como terminada hace meses, se convirtió en tema público y mediático, con tensiones que las redes sociales amplifican con cada intervención. En la conversación también se alude a acuerdos pasados dentro de la relación, como tensiones por interacciones en redes, incluido el hecho de dejar de darle «likes» a otras mujeres, y a un detalle personal que se menciona en la nota: ambos habrían compartido un tatuaje del símbolo Sagitario, hecho cuando estaban juntos.
Subtítulo
La dinámica de la entrevista, en formato de video grabado y difundido en plataformas digitales, evidencia cómo una ruptura sentimental puede convertirse en un fenómeno viral cuando las partes implicadas son figuras con gran presencia en redes sociales. Sai, de origen bogotano, es conocido en el ámbito musical y por sus polémicas en redes; Yeri Mua, mexicana, ha logrado notoriedad global como creadora de contenido y cantante de reggaetón, con escenas virales que han marcado su trayectoria. En este caso, la conversación pública se alimenta de tensiones pasadas, como la dinámica de afecto público y acuerdos en la relación, y de comentarios que han cruzado fronteras entre lo personal y lo mediático. La nota también recuerda que seis de Sagitario era un vínculo simbólico entre Sai y Yeri, un tatuaje compartido que, según se mencionó, hacían cuando estaban juntos.
«El gusto es aterrador. Pues porque se consigue unas grillas aterradoras» – Diego Trujillo
«Las de él, no me gustan, sobre todo la última» – Diego Trujillo
«Pues sí le podría dar un consejo a ese casi suegro pelón, en vez de como que referirse así a las novias, exnovias, ex casi algo de su hijo, yo creo que es más importante fijarse a lo mejor en las adicciones de su hijo, ¿sabe? En las inhalaciones y expiraciones de su hijo. Yo creo que eso es más importante que con quién sale» – Yeri Mua
«Claro que los hijos eligen mal. Somos Sagitario y, pues él es Sagitario también. Elegimos mal, nos enamoramos cabrón. Hay más cosas, dele amor y atiéndalo» – Yeri Mua
«JAJAJA cómo va a tirar esa» – Sai (Simón Trujillo)
«Todos hemos tenido descaches en la vida, ñero» – Sai (Simón Trujillo)
Este episodio se inscribe en un contexto más amplio: Sai (Simón Trujillo) es visto como una figura de gran alcance en redes, con una trayectoria musical notable y una historia de polémicas que ha mantenido en el ojo público. Yeri Mua, por su parte, ha construido su notoriedad global a partir de su contenido y su faceta musical en reggaetón. La ruptura entre Sai y Yeri Mua, descrita en la nota como mediática y ocurrida meses antes, ha generado un cruce de declaraciones que amplifica la conversación en plataformas digitales, con repercusión internacional y seguimiento de audiencias que han seguido cada aparición de los involucrados. La entrevista, grabada con Andresitow, y los posteriores comentarios en redes, muestran de forma explícita cómo una conversación personal puede convertirse en un fenómeno viral cuando las protagonistas y sus círculos comparten una base de seguidores extensa y activa. Este caso ilustra, de manera contundente, el peso de las narrativas en la era de las redes sociales y cómo las rupturas pueden permanecer en el centro de la conversación pública durante semanas y meses.
















